
AÑO: 2010
DURACIÓN: 100 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Sylvester Stallone
GUIÓN: Dave Callaham, Sylvester Stallone
MÚSICA: Brian Tyler
FOTOGRAFÍA: Ken Blackwell
REPARTO: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Terry Crews, Randy Couture, Mickey Rourke, Giselle Itié, David Zayas, Eric Roberts, Dolph Lundgren, Steve Austin, Gary Daniels, Charisma Carpenter, Lauren Jones, Nick Searcy, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Antonio Rodrigo Nogueira, Amin Joseph, Senyo Amoaku
PRODUCTORA: Millennium Films / Nu Image Films / Road Rebel / Rogue Marble
WEB OFICIAL: http://www.widepictures.es/losmercenarios/
GÉNERO: Acción. Thriller.
Después de una larga espera he podido ver en pantalla grande la nueva cinta de Sylvestrer Stallone, Los Indestructibles, que casi y se está convirtiendo en un film de culto, status que también le auguro a Machete (Robert Rodríguez. 2010) y Piranha 3D (Alexandre Ajá), títulos que aunque son diferentes tanto en fondo como en forma vienen a traer de vuelta las estéticas y argumentos que funcionaron tanto en los años setentas y ochentas, haciendo de estos productos netamente entretenidos, pero que si uno analiza más a fondo y por poner un ejemplo, el género de explotation venía a cubrir una necesidad de un sector específico de la gente a la que no le satisfacía el cine común y corriente.
Motivo por el cual este se convirtió en un producto de consumo, al igual que la mayoría de los géneros o subgéneros cinematográficos (acción, terror, serie b o incluso el de arte) con sus carencias y virtudes, pero que hicieron de este una propuesta audiovisual válida. Es por eso que considero que para poder disfrutar de Los Indestructibles hay que entender, así como juzgar en su justa medida todos los elementos que constituyen el cine acción, género que muchas veces ha sido despedazado por la industria (por su inepta forma de plantearse asi mismo) y por los críticos, a veces de manera hipócrita pues si nos ponemos a pensar este género cinematográfico es el que mantiene a la propia meca cinematográfica de Hollywood.

Por tal motivo la cinta desde sus primeros minutos arranca con una poderosa secuencia de tiroteos (¿para qué tantos rodeos?, jajaja) donde se hace uso de un buen manejo de violencia y gore digital (como el usado en John Rambo, 2008) pero más mesurado. Con esta escena se nos presentan a los duros héroes de acción y sus habilidades, los cuales tienen como misión rescatar a unos rehenes de un barco que han sido secuestrados por un grupo de guerrilleros africanos.
Después de salvar el día y dejando un montón de cadáveres se nos presenta a este grupo de mercenarios, su líder y encargado de dirigir las operaciones es Barney Ross (Stallone), Lee Chritsmas (Jason Statham) la mano derecha del primero, Ying Yang (Jet Li) especialista en artes marciales, Gunner (Dolph Lundgren) el miembro del equipo más inestable a nivel emocional, Toll (Randy Couture) y Hale (Terry Crews) todos ellos trabajan en las misiones más peligrosas que nadie quiere, siempre para el mejor postor ya que si algo sale mal ellos son simplemente prescindidles.

Asi mismo conocemos a Tool (un destacado a últimas fechas Mickey Rourke) el encargado de conseguir las misiones para el grupo que comanda Ross, este último encargo es tal vez sea el más peligroso al que se tengan que enfrentar nuestros duros héroes, ya que implica enfrentarse con un ejercito de un dictador en un país sudamericano, el general Garza (David Zayas) el cual esta coludido a su vez con un miembro importante de la CIA, un tal James Munroe (Eric Roberts).

Por tal motivo cuando el guión pretende profundizar más en algunos de sus personajes, esto resulta contraproducente, como es el caso en las escenas donde se intenta explorar la parte humana de uno de los héroes, el que interpreta Jason Statham, ya que estas se perciben metidas con calzador y hasta ridículas, además que no aportan nada a la trama y rompen el ritmo de la misma.

Asi mismo es de agradecer que el actor/director realizara la cinta como se hacia antes, con efectos especiales y dobles para las escenas riesgozas, dejando solo un pequeño apartado para los efectos hechos por computadora (como es el caso de la sangre, la cual le resta veracidad al relato y hasta le resta calidad al producto), pero incluso con esto la cinta cuenta con una buena factura a nivel visual, como es el caso de su solvente fotografía, asi como una banda sonora que remite a mejores tiempos, basta con mencionar que el grupo Creedence aporta varias intervenciones musicales. Además el violento y deserebrado climax final es lo mejor del film, ya que seremos testigos de como Los Indestructibles le hacen honor a su nombre y nos entregan un festin de gore, donde si eres el malo de la función no tienes posibilidades de salir airoso, jajaja.

Por otra parte Dolph Lundgren no lo hace nada mal y vuelve a encarnar al tipo con la moral más ambigua, para componer tal vez el personaje mas desdichado en cuanto tratamiento de guión se refiere, pero como comentaba, el actor sueco no desperdicia la oportunidad y se la pasa más que bien en el film. El resto del casting esta en la misma línea, aunque se debo reconocer que Jet Li tiene la suficiente capacidad para reírse de si mismo.

Y por supuesto no podía faltar la ya mítica escena donde Stallone, Willis y Schwarzenegger comparten créditos, haciendo de esta una emocionante experiencia, además que se puede percibir un ambiente de camaradería entre los astros los cuales incluso se mofan de si mismos.
Asi que puedo decir que Los Indestructibles cumple con creces lo que promete, emoción, acción, algunos chistes (Stallone se toma la libertad de citar a Shakespeare en una de las escenas, jajaja), explosiones, peleas y sobre todo hace realidad un sueño húmedo para muchos aficionados al cine de acción, juntar un elenco multi estelar que solo podíamos imaginar hace 20 años (aunque hayan faltado algunas figuras como Van Damme, Steven Seagal o Chuck Norris). Por cierto la sala de cine no se lleno y ni falta hacia (habia como 15 personas), pero lo que puedo comentar es que a dos asientos de un servidor había un hombre de unos sesenta años que reía como un enano al ver a sus ídolos en acción, como fue mi caso, jajaja.
Buen, Stallone dijo que los efectos especiales habían aniquilado a los actores de acción. Yo digo que si los actores solo tienen para dar lo que se ve en esta película podemos estar agradecidos!!!
ResponderEliminarUn bodrio de principio a fin. Sin sentido, ni el más mínimo. El guión es pésimo y las escenas de acción son muy malas, solo se salva el pobre de Jason Statham que aunque hace películas malas me cae bien.
Yo no la volvería a ver, es más, creo que no tendría que haber perdido el tiempo...
Gracias por los comentarios mi estimado Oz. Por supuesto he checado tu blog y me parece genial, que bueno que haya espacios dedicados al genero de acción y sus exponentes. Y si no me equivoco hay demasiado sobre Jason Statham por que es el legitimo heredero de la vieja escuela. Saludos y he agregado la dirección de tu blog en el mio.
ResponderEliminar