Titulo
original: Enemy
Año: 2013
Duración: 91
mins.
País: Canadá
Dirección:
Denis Villeneuve
Guión:
Javier Guillón (Novela: José Saramago)
Música:
Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía:
Nicolas Bolduc
Reparto: Jake
Gyllenhaal, Mélanie
Laurent, Sarah Gadon,
Isabella
Rossellini, Joshua Peace,
Tim Post,
Kedar Brown,
Darryl Dinn,
Misha
Highstead, Megan Mane,
Alexis Uiga
Productora: Coproducción Canadá-España; Rhombus
Media / Roxbury Pictures / Mecanismo Films
Género: Intriga.
Drama
| Drama
psicológico
Adam (Jake Gyllenhaal) es un profesor de
historia en una pequeña facultad de una gran urbe, de esas que cuentan con
millones de personas que cohabitan unas con otras, una experiencia que cada vez
se torna más animalesca (pues la convivencia entre individuos queda reducido a
simples protocolos sociales para no matarnos entre nosotros); ya que como si de
una programación genética se tratase, los individuos realizan diversas
actividades que se convierten en rutinas diarias, como salir temprano de casa
para ir a trabajar para regresar después y consumir el poco tiempo que les
queda de cada jornada para continuar de nuevo al siguiente amanecer. Como es el
caso de nuestro protagonista, un sujeto que vive por inercia, puesto que parece
no tener motivaciones más allá de realizar sus labores profesionales.

Sin embargo cuando por fin logra conocer a su
“duplicado”, el actor secundario de cintas de dudosa calidad, Anthony Saint
Calire (Gyllenhaal); descubrirá que hubiera sido mejor dejar las cosas como
estaban, puesto que este en comparación con él, no vera con tan buenos ojos la
existencia de otro hombre con idénticas características, pues desde la
aparición del profesor de historia, la vida de Anthony queda cuarteada cuando
su mujer descubre la presencia del primero. Es por tal motivo que ahora lo que
parecía un simple ejercicio de disipar elementos de curiosidad, se torna en un
juego perverso en donde ambos sujetos deberán luchar por conservar su estatus
de individualidad.
De entrada la premisa es en verdad
interesante, como ya lo planteara el grandioso José Saramago en su novela El
Hombre Duplicado, es un ir y venir en un laberinto de vueltas de
tuerca que nos llevan a un viaje de los más lúgubre y retorcido en la psique de
sus personajes principales, acá Tertuliano Máximo Alfonso y Daniel Santa Clara,
y en la cual Saramago planteaba a través de una portentosa narración y algunos
apuntes de humor negro (el nombre de Tertuliano tiene gran significado en la psique del protagonico y lo dota de identidad), un psico thriller que descubría en su tesis la
importancia de la individualidad como sujetos irrepetibles en un universo tan
basto, por lo cual la existencia de dos individuos iguales no puede significar más
que un retorcido error natural (o quizá encierre aspectos más complejos como se
lee entre líneas el apabullante final de la novela).
Pero bueno hablamos de la cinta del director
Denis Villeneuve, quien toma los elementos más significativos de la novela de
Saramago para hacer su propia versión (si leíste la novela podrías quedar un
poco decepcionado, pues la novela es más rica en cuanto a la exploración y
desarrollo de personajes y situaciones), lo que da como resultado una efectiva
cinta que recuerda un poco a Hitchcock (me vino a la mente Vértigo) y también
goza de algunos apuntes Lynchianos, pero claro conservando la distancia, aunque
este guarda su propia identidad. Y es que desde el arranque de la misma podemos
empezar a vislumbrar que la experiencia será lo más cercano a experimentar una
pesadilla, pues de entrada el primer plano que nos muestra la basta ciudad nos
adentra en un ambiente opresivo, casi asfixiante (todo gracias a una impecable fotografía
en tonos ocres) para después presentarnos a su aletargado protagonista, un
sujeto tan apático por la vida que conforme avanza la cinta nos preguntamos si
en verdad tiene el derecho de reclamar su existencia en comparación a su
contraparte.
Así pues la cinta avanza con un ritmo pausado que nos va llevando de
la mano en esta inquietante historia haciendo que el espectador no suelte la
suelte jamás hasta la culminación de la misma, es por eso que Villeneuve cumple
perfectamente con las labores de narrador, pues logra construir un universo
propio en donde los dos personajes que interpreta Gyllenhaal
son el punto nodal, por lo cual tanto los personajes de Marie (Laurent) y Helen
(Sara Gadon), e incluso el que interpreta casi como un cameo Isabella
Rossellini como la madre de Adam, se sienten en primera instancia algo
desaprovechados, sin embargo después comprendemos que solo son rostros
fantasmales o anécdotas en la vida de Adam y Anthony, por lo cual solo sirven
para esbozar y diferenciar las personalidades de estos. Por otra parte hay que destacar
que la cinta no funcionaría sin la maravillosa interpretación de Jake Gyllenhaal
en su doble performance, pues tanto el profesor de historia como el actor de
cine se materializan como dos entes diferentes, y es que la actuación del
protagonistas de End of Watch (David
Ayer, 2012) es tan precisa que en un principio las diferencia entre los personajes
es una sutil línea de caracteres, para después irlos desarrollando
exponencialmente en sus diferencias psicológicas, de ahí que dichos personajes
se descubran como dos entes totalmente diferentes en fondo, aunque en forma
sean idénticos.
Tal vez donde falla la cinta sea en su tercer acto, pues ahí se
encuentra anticlimático final que además también se percibe inconcluso, quizá el director y
guionista quisieron dejar interrogantes para que el respetable saque sus
propias conclusiones, más sin embargo desde un punto de vista muy particular, a
su servidor no le parece que el remate final sea tan acertado. Así bien pues
por supuesto puedo recomendar sin vacilar el visionado de Enemy, pues es un
film estimulante que invita al espectador a ser partícipe de la historia, y por
supuesto encuentra en su denso y lúgubre universo un discurso sobre la pérdida
de identidad, algo que Almodóvar abordaría también de manera magistral en La
Piel que Habito (2011).
Veo este blog desde hace 5 años, y aunque publican cada 6 meses una entrada. Disfruto cada critica de las peliculas
ResponderEliminarMi estimado Carlos agradezco de sobre manera tus sinceros comentarios, en verdad la gratitud de tu servidor es infinita puesto que saber que eres fiel seguidor de este espacio por el tiempo que tiene de vida el mismo no hay palabras para agradecer. Es verdad la entradas aun disminuido de mandera considerable por razones ajenas al sitio, empero tu servidor cada que sube una resña lo hace con la conciencia de que la información sea de calidad (aunque representen la opinion personal del autor). Sin embargo el blog seguira funcionando, pues mientras existan personas como tu que lo lean y amen el cine no habra motivo para que este deje de funcionar. Finalmente no me queda que agradecer de nuevo tus valiosos comentarios y pues seguimos adelante, saludos
ResponderEliminarTremenda pelicula! Disfruto mucho toda la filmografia de este señor. Enemy y Prisioners son increibles peliculas. Jake en esta ultima no pude evitar verlo como una especie de Batman/Punisher.
ResponderEliminar