
AÑO: 2010
DURACIÓN: 125 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Joe Johnston
GUIÓN: Andrew Kevin Walker, David Self (Remake: Curt Siodmak)
MÚSICA: Paul Haslinger
FOTOGRAFÍA: Shelly Johnson
REPARTO: Benicio Del Toro, Hugo Weaving, Anthony Hopkins, Emily Blunt, Geraldine Chaplin, Art Malik, Catherine Balavage, Richard James, Olga Fedori, Stuart St. Paul, Robert Roman Ratajczak
PRODUCTORA: Universal Pictures / Relativity Media / Stuber Pictures
WEB OFICIAL: http://www.thewolfmanmovie.com/
GÉNERO: Terror. Thriller. Remake.
¿Qué nos motiva como espectadores a ver una película? ¿La historia, actores, el director? En si pueden ser muchos los factores que hacen que elijamos tal o cual titulo, sin embargo en esos elementos radica el éxito o fracaso de muchas cintas. Ahora bien como en Hollywood la mayoria de los productores estan en una sequía creativa, han optado por resucitar algunas cintas de antaño para mostrarlas a las nuevas generaciones y asi obtener una lana (faltaba menos), por lo cual estamos viviendo una epoca llena de Remakes (aunque esto no es nuevo ya que los remakes han existido siempre, sin embargo hay pocos que superan a la obra original como La Cosa de John Carpenter o La Mosca de David Cronenberg por citar dos ejemplos) y que mayor mente tienen que ver con el genero de terror o CFI ya que estos son los que atraen más gente a las salas de cine.

La historia inicia en Londres, con una escena que pretende causar miedo y angustia, pero no lo logra con todo y que el acto cuenta con una atmósfera sombría, en esta encontramos a un hombre llamado Ben Talbot (Simon Merrells) que armado con un rifle y una antorcha camina a través de un mausoleo, Ben le habla a alguien o algo para que lo enfrente. Por tal motivo podemos asistir como una sombra pasa rápidamente a través del algunos árboles del lugar acechando al hombre, para después atacarlo salvajemente de muerte, al final un aullido es escuchado a la redonda.

Como es de suponer nuestro protagonista habrá de enfrentar a la bestia que ronda los lares de lugar para desgraciadamente ser herido por esta, lo que traerá como consecuencia que Lawrence (del Toro) se convierta en un licántropo con ansias de hambre, provocando espantosas muertes, razón también para que la Scotland Yard a través de su agente especial Abberline (Hugo Weaving) lo persiga.

Sin embargo elementos importantes como la carga psicológica de los personajes principales (los que realizan del Toro, Hopkins y Emili Blunt) quedan un tanto diluidos conforme avanza el relato, aunque debo decir que el personaje más tridimensionalidad es el Lawrence que interpreta de manera correcta Benicio del Toro. Empero el Sir Talbot de Hopkins es un tanto despreciable ya que aunque sus motivaciones se van desvelando conforme avanza la trama, estas al final parecen no muy sólidas para ser creíbles (se quería comer a su nuera y no como bestia, si no como hombre, jajajaja) y su villano es relegado a un malo de pacotilla.

Con esto pasamos a otro punto importante, el diseño del Hombre Lobo, el cual es una clara referencia u homenaje al original, el personaje esta Ok, incluso la transformación de hombre a bestia esta correcto, pero no sorprende (aunque los momentos donde aparece el lobo son los más emocionantes de la cinta), creo que estos hubieran lucido más si Rick Baker hubiese sido el elegido para hacerse cargo del departamento de maquillaje.

Así que en términos generales la cinta me entretuvo, casi como en su momento lo hizo La Momia (Stephen Sommers.1999), ya que son filmes que pueden verse sin mayor problema, aunque es un poco decepcionante que personajes tan iconicos como estos, no tengan un trato más justo. Por lo demás el que quiera ver un Hombre Lobo un tanto Light no se pierda esta cinta, por cierto su director es el encargado de llevar a la pantalla grande la adaptación cinematográfica del Capitan América, ya veremos, ya veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario