
AÑO: 1982
DURACIÓN: 129 min.
PAÍS:E.U.
DIRECTOR: Sidney Lumet
GUIÓN: David Mamet (Novela: Barry Reed)
MÚSICA: Johnny Mandel
FOTOGRAFÍA: Andrzej Bartkowiak
REPARTO: Paul Newman, James Mason, Charlotte Rampling, Roxanne Hart, Elden Ratliff, Milo O'Shea, Lindsay Crouse, Edward Binns, Wesley Addy, Julie Bovasso
PRODUCTORA: Universal Pictures presenta una producción Zanuck/Brown
PREMIOS: 1982: 5 Nominaciones Oscar: película, director, guión adap., actor (Newman), actor sec. (Mason)
GÉNERO: Drama.
Antes que nada quiero aclarar un asunto, tal vez hayan notado las pocas entradas que el Rincón de Harrison ha tenido en este mes, esto se debe a que en mi trabajo (lugar en el que paso más tiempo que en mi propia casa y que con mi familia), como en muchas empresas (tristemente) se han encargado de bloquear infinidad de sitios y paginas en Internet, todo en aras de que los empleados no “perdamos el tiempo” y tengamos un mejor rendimiento laboral, sin embargo esta medida es por mucho represiva y lo que es peor es que no ataca el problema de fondo, ya que como individuos no somos robots programados para realizar infinidad de funciones durante 8 horas seguidas (aunque hay sujetos que realmente no hacen nada) por lo que revisar el correo, checar alguna pagina de cine o incluso leer las noticias no atentan en nada a la supuesta improductividad de las empresas.
Pero ¿que le vamos a hacer? asi actúan las mentes perversas que mueven los hilos de muchas vidas de los simples mortales como su servidor, por lo pronto encontrare la manera de actualizar el sitio para que éste no decaiga (habrá que hacer uso de los café Internet) y así seguir expresando mis puntos de vista sobre ese maravilloso universo llamado cine.
Ahora si pasando a lo que nos interesa, hoy he decidido revisar una cinta de uno de los mejores realizadores qua hay en la actualidad, el señor Sidney Lumet, director que tiene entre su filmografía varias joyitas cinematográficas como; Antes que el Diablo Sepa que has Muerto (2007), Sérpico (1973) o Tarde de Perros (1975) por hacer mención de algunas. Por si fuera poco en El Veredicto Final, el director cuenta con los servicios del irrepetible Paul Newman, actorazo al que solo podría comparar con otro gigante de la interpretación como lo era también Marlon Brando.

Después pasa al bar a donde diario ingiere su dosis diaria de alcohol y cuando cae la noche duerme en su despacho (un lugar mugriento, lleno de muebles viejos y un titulo colgado en la pared que recuerda las viejas glorias del hombre), así es la vida de Frank Galvin. Sin embargo un día, un viejo amigo y colega llamado Mickey (Jack Warde) le consigue un caso a Frank (Newman), este se trata de una demanda de unos familiares de una paciente en contra de uno de los hospitales mas renombrados de Boston, ya que una supuesta negligencia de un reconocido doctor, ha dejado en coma a la susodicha.

Total que Frank (Newman) toma el caso, se entrevista con los familiares y se pone a sus órdenes, sin embargo un acontecimiento hará que nuestro protagonista cambie de opinión al tomar el camino fácil (la escena donde Frank visita en el hospital a la mujer que se encuentra en coma es fundamental para que este cambie de opinión) por lo que al entrevistarse con el representante legal del Hospital, estos le ofrecen un arreglo en el cual le pagarán a la familia seiscientos mil dólares. Pero en ese momento Frank (genial Paul Newman que sin hablar expresa una transformación ética y moral de su personaje con su mirada) rechaza el trato y en un acto de redención consigo mismo y por la mujer, decide hacer lo correcto e ir a juicio.

Pero no, no piensen mal, la cinta de Lumet no es otro dramita judicial donde veremos escenas de abogados gritandose entre si, entregando actuaciones supuestamente intensas (¿alguien se acordo de Tom Cruise o John Travolta?), aquí no verán eso, el director se despoja de recursos engañosos y discursos gastados para contarnos una historia mas intimista y a su vez mas grandiosa, de esas que ya nos ha contado en otros filmes (los que menciono al inicio), con hombres lacerados emocionalmente y a su vez perdedores, que sin embargo tienen una segunda oportunidad de hacer bien las cosas, incluso esta cinta tiene grandes paralelismos con la obra de Clint Eastwood, donde el director californiano explora también este tipo de personajes.

Por otra parte, la cinta mantiene siempre un buen ritmo (pausado) donde los personajes van evolucionando de tal manera que la resolución de sus conflictos se perciben coherentes, inclusive el personaje femenino que realiza Charlotte Rampling no se siente sobrado, además que dota de conflictos al personaje de Newman. Ahora bien, los diferentes arcos argumentales que se presentan en la trama llegan a buena conclusión y los actores que secundan al protagonico estan mas que correctos.
Es por esta razón, por los elementos analizados con anterioridad, que es una buena ocasión para rescatar este titulo, el cual ha sido reeditado en formato de dvd con extensos y suculentos extras donde director y reparto hablan de la experiencia de haber rodado esta cinta, asi como la inclusión de varios documentales, sin embargo la cinta por si misma vale la pena su revisión y nos muestra quecuando se juntan grandes talentos (director y actores) se producen obras invaluables.
laura fischer, rabula traidora
ResponderEliminar