
AÑO: 2010
DURACIÓN: 117 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Matthew Vaughn
GUIÓN: Jane Goldman, Matthew Vaughn (Cómic: Mark Millar)
MÚSICA: Ilan Eshkeri, Henry Jackman, John Murphy, Marius De Vries
FOTOGRAFÍA: Ben Davis
REPARTO: Aaron Johnson, Nicolas Cage, Mark Strong, Christopher Mintz-Plasse, Chloe Moretz, Elizabeth McGovern
PRODUCTORA: Lionsgate Films / Marv Films / Plan B Entertainment
WEB OFICIAL: http://www.kick-ass.es/
GÉNERO: Acción. Comedia. Cómic. Superhéroes
"No es un superhéroe, es solo un frikki"
Recuerdo que desde que era muy pequeño (tenía entre 7 u 8 años) siempre fui un apasionado de los comics, aquí en México estos tenían un tamaño bastante pequeño como de 16 x 16 cms. (aun no se imprimían como el formato americano que conocemos en la actualidad), por lo regular las aventuras que seguía eran las de Superman y Batman, esto es a mediados de los años ochentas y principios de los noventas. Recuerdo también, que algunas historias de estos superhéroes eran en ocasiones bastante sórdidas y oscuras, en mi memoria ha quedado aquel capitulo donde Superman mata al General Zod con Kriptonita para salvar a la humanidad, ya que este villano se había despachado a la JLA y había causado infinidad de muertes humanas, por lo cual la única forma de detenerlo era aniquilarlo.

Dentro de estos se encuentra Kick Ass (escrito por Mark Millar) el cual además de gozar de hiper violencia gráfica, es también un interesante análisis sobre la condición de ser un superhéroe, pero desde el punto de vista de un geek (como su servidor), ¿Por qué, quien no ha querido tener superpoderes para combatir al mal (sobre todo si son políticos corruptos e ineptos que puedes eliminar con la mirada de calor, jajaja) o simplemente conquistar a la chica que más te gusta.

Sin embargo Dave (Johnson) siempre se ha cuestionado por que solo los superhéroes existen en las historietas y no en la vida real, no necesariamente tenemos que tener traumas infantiles como Batman o haber adquirido superpoderes por la picadura de una araña radioactiva, incluso no habría que ser un exiliado de otro planeta con habilidades diferentes, ¡No! simplemente hay que contar con buenas intenciones para ayudar al prójimo y tener un buen disfraz y listo, a combatir a la escoria social (como narcotraficantes o pandilleros), por lo que el chico a si lo decide y crea su identidad secreta, Kick Ass, un héroe con mucho ímpetu, sin entrenamiento especial, ni gadgets, pero con mucho conocimiento en las artes comiqueras (jajajaja).

Este acontecimiento provoca que otro sujeto, un inadaptado y trastornado ex policia llamado Damon Macready (Nicolas Cage) amante de las armas, y su pequeña hija de once años, Mindy (Chloe Moretz) se unan a la fiesta de héroes enmascarados, puesto que este extraño par solo esperaba una oportunidad asi para demostrar sus habilidades (ya que Damon y Mindy si gozan de entrenamiento en armas y defensa personal) para ponerlas en practica, ayudando al inexperto Kick Ass y de paso cobrar una añeja venganza contra el capo de la ciudad, el infame Frank D'Amico (solvente como siempre Mark Strong).

Con estos ingredientes el solvente director Matthew Vaughn, crea un relato lleno de acción, sangre, guiños a los amantes de los comics (el traje de Big Daddy), mucha sangre y sobre todo un desenfadado mensaje que se mofa de las instituciones (la sociedad y su cada vez más decadente estructura, asi como la mitificación de personajes através de la inmediatez de la información que se maneja en los medios de comunicación) a través de la violencia gratuita que emana de sus coloridos fotogramas. Incluso aunque sus personajes son clichés del género, funcionan a la perfección en este estudio sociológico, que a su vez muestra lo absurdo que es la violencia y no asi sus consecuencias (aunque aqui resultan bastante jocosas).

Pero pasando este lento pasaje, la cinta repunta al guardar lo mejor para su desenlace (la descojonante masacre que realiza la pequeña Hit Girl contra los matones de D´Amico) incluso las imágenes de este suceso pueden resultar ofensivos o de mal gusto para algunos espectadores (que por desconocimiento se aventaron a ver este titulo) pero que cierran de manera genial y sobre todo coherente la premisa.

Asi mismo el joven Aaron Johnson logra transmitir la personalidad de la que gozan los jóvenes como el, o sea un frikki, y por último el señor Mark Strong, como siempre esta genial como el villano en turno, aunque aquí su personaje destila un poco de comedia (tal vez por que no sabe por donde le estan dando, jajaja), sin embargo cuando muestra su auténtico lado oscuro, este logra atemorizar de verdad.
Asi que no me queda más que recomendar esta entretenida y cínica cinta que intenta (como otras tantas películas) darle otro enfoque a ese universo torcido donde personas normales pueden o quieren ser héroes enmascarados con todo y sus limitaciones. Por último, creo que aunque Kick Ass es una buena cinta de género y muy superior a otras (aclaro), me sigo quedando con Defendor (Peter Stebbings. 2009) ya que esta resultaba más redonda en cuanto a sus ambiciones cinematográficas.
¡¡¡Woww!! Me ausento un poquito por cuestiones laborales y al regreso me encuentro posts maravillosos de cintas ídem. ¡¡¡¡¡¡KICK ASSSS!!!! Eso es lo que la cinta hace justamente con el espectador, aunque se queda corta a la brutalidad, dureza, crudeza e hilaridad del comic. Sin embargo, después de verla me ha vuelto la testosterona una vez desgastada ésta por los mencionados motivos de trabajo (clases universitarias, para lo que se ocupa mucha hormona masculina, porque si tuviera la femenina no paraba de llorar ante las ingratitudes de mis alumnos...). Bueno, como sea, la cinta posee un ritmillo fluido y una dirección adecuada que le permite consolidarse como una farsa tanto del culto a la celebridad como de las fantasías pueriles adolescentes. Yo era lo suficientemente perdedor en la secundaria como para haber intentado poinerme un disfraz y exponer la osamenta a cada rato con tal de salvar el vecindario. De hecho, creo que ahí radica la diferencia con la estupenda "Defendor": "Kick Ass" aspira al culto y la segunda lo obtiene por default debido a lo distinto de su tratamiento. El ángulo de los héroes urbanos se presta tanto para una comedia desopilante o para el drama más humano. Creo que ambos cubren más que bien dichas aristas e incluso me atrevo a decir que se complementan, mostrando las consecuencias pseudoreales de combatir al mal sin ningún poder especial más que el de tener el aguante de que te partan la cara a cada rato. Eso sí, el ser todo un geek te permite disfrutar la infinidadd e referencias de ambos relatos y en el caso de "Kick Ass" es casi un requisito para dejarse seducir por todas las exquisiteces freaks que pueblan este relato. Sobra decir que Hit Girl es la nueva neta y espero que todas las niñas delmundo vean esta cinta para que superen las taras protofeministas y terminen explotando su potencial desde pequeñas haciendo catarsis como se debe y no aspirando a ser abogadas o políticas...Ah, si Lorena Martínez hubiera descubierto la senda de la hiperviolencia y la majadería absoluta, otra cosa hubiera sido de ella, pero en PRI...digo, en fin.
ResponderEliminarTotal, una oda al geek superdesarrollado que entretiene y me arranca un leve suspiro porque, en el fondo, yo sí quisiera ser Big Daddy: matón, mamón y con un estilo de dibujo igualito a John Romita Jr.. Vamos, Sr G. no lo niegue, usted también quisiera un alter ego que pusiera en su lugar a tanto político y cholo insoportable...¿O, lo estoy poniendo en evidencia, MR. G.?