
AÑO: 2009
DURACIÓN: 105 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Lee Daniels
GUIÓN: Geoffrey Fletcher (Novela: Sapphire)
MÚSICA: Varios
FOTOGRAFÍA: Andrew Dunn
REPARTO: Gabourey Sidibe, Paula Patton, Mo'Nique, Mariah Carey, Sherri Shepherd, Lenny Kravitz
PRODUCTORA: Lee Daniels Entertainment / Smokewood Entertainment Group
WEB OFICIAL: http://www.weareallprecious.com/
GÉNERO: Drama. Basado en hechos reales.
"El gran viaje comienza cuando das el primer paso"
-Señorita Rain
Dejando de lado un poco a los héroes de historieta y uno que otro filme de serie b sacado directamente a video (aunque no lo crean estoy viendo por partes una de las ultimas porquerías que ha sacado Steven Seagal, ni modo tengo placeres culpables) no he querido dejar pasar por alto la revisión de una de las cintas que desgraciadamente ha sido olvidada, por lo menos a lo que se refiere en distribución, Cinépolis solo la tuvo en exhibición dos semanas aproximadamente, en horarios que parecía que se ponían para que nadie la viera (supongo que era por su cruda historia), por lo cual la cinta quedo destinada al olvido, gracias también a la llegada de un bombardeo de superproducciones Hollywoodenses, la mayoría desdeñables como El Principe de Persia (Mike Newell. 2010), Robin Hood (Ridley Scott. 2010) o incluso el fenómeno calenturiento que ha causado la cinta del inexperimentado Diego Luna a los oriundos de la tierra de la gente buena.

Con este panorama la vida de Preciosa (Sidibe) no tiene muchas expectativas, en la escuela pasa desapercibida (aunque su físico sea enorme), aunque goza de buenas notas en la clase de matemáticas. Sin embargo un día, la directora de la escuela descubre que la adolescente se encuentra embarazada, motivo por el cual pide hablar con la madre de esta, ya que incluso esto podría causar la baja de Preciosa del plantel educativo, aunque también podría significar un cambio radical en su vida.

Es importante mencionar que el director Lee Daniels, aunque nos cuenta una historia llena de tragedia, no cae en la autocomplacencia y mucho menos usa artificios tramposos para provocar en el espectador tal o cual emoción, hasta podría afirmar que su trabajo es más bien el de documentar y mostrar los acontecimientos que vive la protagonista(por muy horribles que estos sean, como por ejemplo los constantes abusos sexuales a los que es sometida la chica y que además estan filmados con gran maestria para no caer en el amarillismo), por tal motivo la cinta no hace juicios de valor a sus personajes por lo cual estos son tratados con respeto, incluso aunque sus motivaciones y formas de proceder no sean del todo éticas en alguno de ellos (por ejemplo el personaje que interpreta Mo´Nique) estos se perciben humanos.

Ahora bien, los actores encarnan a sus personajes de manera creíble (algo que se dice fácil ya que se suele exagerar los registros dramáticos para provocar empatia con el presente en este tipo de producciones) sin embargo aquí los involucrados entregan unas actuaciones bastante naturales sobresaliendo Gabourey Sidibe y sobre todo Mo´Nique, que da miedo de verdad, al encarnar a una mujer ignorante con una moral bastante turbia. Inclusive los pequeños papeles que hacen Lenny Kravitz y Mariah Carey resultan provechosos para redondear el relato, ya que estos se despojan de ese aire de rockstars que tanto los identifica en la cultura pop.

Es por estas razones que recomiendo ampliamente este excelente título, el cual se despoja de discursos trillados para construir un ejercicio cinematográfico maduro y por ende válido, donde incluso al final nos muestra que en situaciones adversas el ser humano puede salir adelante.
¡Sí señor! Coincido plenamente: ¡Para eso está El Rincón de Harrison! Un servidor está de plácemes de que ponga sobre la mesa y sin tapujos la valía de su blog, Sr. G., el cual no concede y sí refrenda su gusto por el cine interesante, además de emprender el rescate de títulos importantes cual Greenpeace cinéfilo que resultan indispensables en cuanto a su revisión. Ejemplo: "Preciosa", cinta ídem que, efectivamente y como lo señala Sr. G., permaneció un lastimero par de semanas en horarios de espanto en Cinépolis (y ningún otro)por el miedo que siempre se le mete a los gerentes de cadenas multinacionales ante relatos que no se someten a la complacencia, sino retan la perspectiva de la audiencia. Su reseña es por demás completa y precisa, por lo que solo me queda felicitarlo por este magnífico aporte e implorar a quien no la haya visto que acuda con su pirata de confianza, el riesgo vale la pena.
ResponderEliminar