
AÑO: 2008
DURACIÓN: 98 min.
Trailers/Vídeos
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Darren Lynn Bousman
GUIÓN: Terrance Zdunich, Darren Smith, Darren Lynn Bousman
MÚSICA: Darren Smith, Terrance Zdunich
FOTOGRAFÍA: Joseph White
REPARTO: Alexa Vega, Bill Moseley, Paul Sorvino, Paris Hilton, Nivek Ogre, Anthony Head, Terrance Zdunich, Sarah Brightman, Shawnee Smith
PRODUCTORA: Twisted Pictures
WEB OFICIAL: http://www.repoopera.com/
GÉNERO: Musical. Ciencia ficción. Terror.
Debo confesar que los musicales no son mi fuerte, sin embargo no por este motivo le hago el feo a alguna propuestas cinematográficas de este género (¡no señor!) sobre todo si me parecen interesantes como, Across the Universe (Julie Taymor. 2008) o The Rocky Horror Picture (Jim Sharman, 1975) por mencionar algunos ejemplos, que aunque son bastante diferentes entre si tanto en fondo como en forma, se puede percibir una propuesta en estas.
Por tal motivo me parece interesante y refrescante encontrar una historia post apocalíptica en donde y a través de un musical se proyecte un discurso mordaz y cínico sobre la manipulación que ejercen las grandes corporaciones a los simples y menguantes humanos, que por cierto y aunque es un tema que se ha explorado infinidad de veces en el cine, la ingeniosa variación que le da el sawcesco director Darren Lynn Bousman hacen de este título una gozada.

Esto trae como consecuencia que la gran demanda de órganos artificiales convierta a GeneCo y su dueño Rotti Largo (Paul Sorvino) en un emporio, donde la ambición de este ha llevado a niveles enfermizos la comercialización de dichos órganos, ya que estos cuestan más que antes y lo peor es que el comprador (que lo hace por necesidad) solo tiene treinta días para liquidar su deuda. En caso de que esto no suceda, GeneCo mandará a Repoman (Anthony Head), un recolector de órganos,el cual se encarga de retirar el miembro adquirido en ese preciso momento (aunque te encuentres defecando), claro hay que hacer mención que esto lo hace de las formas más brutales y sanguinarias posibles ya que solo usa un gran cuchillo.

El otro es Luigi Largo (el renegado del diablo Bill Moseley) el hijo mayor y tal vez el más ambicioso tanto como sádico, que pretende dejar fuera a sus dos hermanitos para quedarse con todo y por último Pavi Largo (Nivek Ogre) el más desequilibrado de los tres, el cual se jacta al usar distintos tipos de máscaras (las cuales en realidad son rostros de personas muertas) para ocultar su verdadero ser.

Debo comentar que el planteamiento del guión es interesante, aunque en su primer tercio este es algo confuso ya que no se comprende de manera tan clara las motivaciones de los personajes, asi como la relación entre ellos, pero esto se va aclarando conforme la trama avanza. Por otra parte el discurso del film es realmente desvergonzado y no deja títere con cabeza ya que se cuestiona la moralidad, a las instituciones sociales y mejor aun, la falsa necesidad de la permanencia de la belleza física que se nos vende a través de los medios masivos de comunicación, claro usando un sórdido y mal sano sentido del humor.

Las interpretaciones estan más que correctas y se perciben fluidas (recordemos que hay pocos diálogos hablados, ya que esto es un musical, eso si se agradece que sea a ritmo de rock) aunque con algunos actores el resultado es un tanto bizarro cuando interpretan, como es el caso de Anthony Head y Paul Sorvino, pero que no desentonan a final de cuentas. Por cierto la cantante Sarah Brightman tiene un pequeño papel en la cinta.
Asi que puedo recomendar con entusiasmo Repo! La Opera Genética, ya que es una cinta que se percibe como una propuesta honesta, la cual no busca solo entretener o impactar con sus imaginativas y lúgubres imagenes, si no que a través de una propuesta plástica busca trascender en su mensaje final, tal vez por este motivo cuando termine de ver dicha cinta me acorde de aquel mítico título del expresionismo alemán, llamado El Gabinete del Doctor Caligari (Robert Weine, 1920).
La máxima expresión posmodernista se verifica cuando todas las referencias culturales vía mediáticas que nos dieron algo que mamar además de los conductos naturales maternos se ven plasmadas en una película donde todo aquello que sustenta el idiolecto de MTV funciona a nivel narrativo y visual, proveyendo un ejercicio disfrutable, excesivo, entonado y hasta mamila en el buen sentido. ``Repo´´solo viene a confirmar lo que Bob Fosse planteaba en su ``All That Jazz´´: el arte musical se presta pero si bien y bonito a toda clase de decadencias, aunque de seguro jamás imaginó una secuencia de canto y baile con entrañas y hemoglobina incluidas [bueno, igual y en uno de sus prolongados viajes etílicos sí, pero no así, y menos con Paris Hilton]. Darryl Bousman ha creado la obra por la que en verdad lo recordarán y nosotros agradecemos algunas rolitas en verdad memorables, sobre todo la de la Brightman, que me encanta. Además, la plástica geek es una gozada. Sobra decirlo, pero la reseña estuvo excelente Sr. G. Otro buen trabajo en un blog lleno de ellos.
ResponderEliminar