
AÑO: 2010
Ver trailer externo
DURACIÓN: 118 min.
Trailers/Vídeos
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Albert Hughes, Allen Hughes
GUIÓN: Gary Whitta
MÚSICA: Atticus Ross
FOTOGRAFÍA: Don Burgess
REPARTO Denzel Washington, Gary Oldman, Mila Kunis, Jennifer Beals, Tom Waits, Malcolm McDowell, Michael Gambon, Ray Stevenson, Frances de la Tour, Lateef Crowder, Chris Browning, Lora Martinez, Luis Bordonada
PRODUCTORA: Alcon Entertainment / Dark Castle Entertainment / Silver Pictures
WEB OFICIAL: http://www.ElLibrodeEli.com
GÉNERO: Ciencia ficción.
No es casualidad que en la historia del cine el tema del fin de la humanidad sea un tema recurrente, todo esto de alguna forma para entender o tratar de canalizar aquel horror del propio hombre hacia lo que no termina por entender y le angustia. La prueba más palpable (o la que se me vino a la cabeza de primera instancia) fue aquella narración que hizo por radio Orson Welles, un 30 de octubre de 1938, en donde este contaba que la humanidad sufría una invasión de seres extraterrestres en las principales ciudades del mundo provocando gran pánico entre el público y la movilización de los equipos de emergencia, ya que el programa se narro como un noticiero de verdad.
Pero para no hacer el cuento más largo, la conclusión de este raro evento y para tranquilidad de todos fue que el falso noticiero (que tuvo una duración de angustiantes 59 minutos) termino con la noticia de que los invasores morían en extrañas circunstancias. Como podrán inferir, en este ejemplo se demuestran dos cosas, la primera y probablemente la más palpable es el gran poder de manipulación con el que cuentan los medios de comunicación (un arma muy poderosa) y la segunda, el hombre por ese gran temor a lo desconocido y ya entrado en shock, seguiría a una cabra loca si se le dijera que es la última salvación, jajajaja.


Es por este motivo que Eli hace una cruzada de fe para llevar el valioso documento a ese lugar tan especial (al final de la cinta descubriremos por que debía ser en el oeste) para poder restaurar la civilización a través de este. Sin embargo su misión no será fácil, pues el hombre hará una escala en un pueblo donde un perverso hombre llamado Carnegie (Gary Oldman) gobierna el lugar. Este hombre pertenece a la generación de Eli, pues también sabe leer y sabe de la existencia del famoso libro, motivo por el cual manda a sus matones a buscar en las carreteras para conseguir este, ya que sus motivaciones son muy parecidas al del protagonista, rehacer una nueva civilización a través del libro, con la diferencia de que Carnegie busca ser el lider de tal renacimiento.

Incluso la naturaleza de esta nueva sociedad (si se le puede llamar asi) es retratada sin moral, sin consecuencias en sus actos, con instintos más salvajes, rasgos que dimensionan esta nueva era y a su vez contextualizan el momento histórico que se vive. Asi mismo la puesta en escena y el uso de una fotografía bastante luminosa logra transmitir la precaria situación que viven los habitantes, por lo que el apartado visual es excelente.

Ahora bien, los actores mantienen a flote esta entretenida cinta (a final de cuentas se queda en eso, en mero entretenimiento con su respectiva dosis de pseudo filosofía existencialista), por una parte la sobria interpretación de Washington hace que su personaje se perciba creíble aunque en las escenas de acción casi se convierte en superhéroe (ni Steven Seagal tiene ese manejo tan cruento con armas blancas, jajaja), pero el buenazo de Denzel cumple. Y Gary Oldman pues esta en su línea de villano, aquí un tanto más mesurado, pero no por eso menos temible en cuanto a sus motivaciones, las cuales incluso convierten a su personaje en un ser más interesante que al propio protagónico.
Asi que solo puedo recomendar El Libro de Eli como una solvente y entretenida cinta de CFI, (con influencias a Mad Max en su parte estética, claro) para pasar el rato, ya que sus pretensiones son demasiado altas para su pobre y autocomplaciente resultado.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Max Rockatansky ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.......................... Oh..., esperen, es Denzel, el abogado homofóbico de ``Filadelfia´´ y estelar de todos los últimos bodrios de Tony ``no soy Uwe Boll con presupuesto´´ Scott. Bueno, alguien nos tiene que salvar ¿No? Aún si se trata de Malcolm X con pinta de desamparado de la Purísima y habilidades marciales que ni Steven Seagal...oh, Sr. G., usted ya me ganó esa [jajaja]. Pues debo admitir que dejé pasar la cinta cuando se estrenó en cartelera porque el afroamericano actor no resulta mucho de mi agrado después de tantos indigestos filmes donde lo único que brilla es su sonrisa de dentífrico fino, pero los hermanitos Hughes sí me hacían ojitos por su excelente desempeño en ``Dead Presidents´´ y ``Desde el Infierno´´ [esta última muy maltratada por la crítica que, me imagino, esperaba un retrato de Jack el Destripador a la Jack Palance o Christopher Lee, o sea, estirado y mamón]. Sin embargo, pudo más mi repudio a Washington y no la ví en cines. Ahora, después de leer la reseña del mejor blog de cine [o sea, ``El Rincón de Harrison´´], me he animado a adquirirla para la Videoteca de Los Arquitos con el fin de constatar lo que los HUghes pueden hacer con el género postapocalíptico, además de que el villano lo interpreta el especialista Gary Oldman. El resultado, pues efectivamente Sr. G. es desigual, ya que tiene momentos dinámicos y logrados y alguno que otro dramático también, así como un cuadro de actores competente [¡Aparece Jennifer Beals¡ Haciendo de ciega por lo que no puede bailar ``She's a Maniac´´ como en ``Flashdance´´ pero igual ya se le extrañaba en otra cosa que no fueran cintas B o ``The L Word´´]. Sin embargo, y aquí coincido nuevamente con lo escrito arriba, la pseudoteología new wave que permea la trama me resultó un poquito pesada para el paladar, además de inecesaria como el personaje de Solara, plano como la Vitola y redundante, siendo uno de los sidekicks más inútiles de la historia del género ya que solo sirve para quejarse, ser analfabeta y ser la causante de que el villano tome el libro [hasta el niño topo del profesor Giro en ``El Guerrero de la Carretera´´ tiene una función más consistente, por Dios]. En fin, de esto solo podemos concluir que: el género lo podemos dar definitivamente por muerto [hasta que lo vivamos en carne propia el 2012, para lo cual ya me encuentro preparado después de ver las de Mad Max chorrrocientas mil veces] o, simplemente culpar una vez más a Denzel Washington de que otro proyecto con buena dirección y guión atractivo se haya ido al caño.
ResponderEliminarMe inclino por la segunda.