
AÑO: 1997
DURACIÓN: 128 min.
Trailers/Vídeos
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: David Fincher
GUIÓN: John Brancato & Michael Ferris
MÚSICA: Howard Shore
FOTOGRAFÍA: Harris Savides
REPARTO: Michael Douglas, Sean Penn, James Rebhorn, Deborah Kara Unger, Peter Donat, Carroll Baker, Armin Mueller-Stahl, Spike Jonze
PRODUCTORA: Polygram Filmed Entertainment / Propaganda Films
GÉNERO: Intriga
El Juego significa el tercer trabajo de David Fincher como realizador y es probablemente el menos conocido (incluso se edito hace poco en formato dvd, al menos aqui en México), de hecho recuerdo que era un título algo socorrido cuando un servidor trabajaba en un videoclub (Blockbuster), empleo que me dio muchas satisfacciones a nivel personal y profesional cuando era estudiambre (jajaja) ya que gracias a esto tuve acceso a numerosos títulos que cualquier cinéfilo desearía revisar, aunque esto significara una explotación económica por parte de este corporativo para su servilleta (jajaja), pero que le vamos a hacer no se puede tener todo en la vida.
Pero bueno pasando al tema que nos ocupa, El Juego nos sumerge en ese universo sórdido y asfixiante que tanto gusta a su director y que se refleja a nivel psicológico a través de sus personajes, como sucediera en su obra anterior Seven (1995), empero el director trata de darle un giro diferente a este film, por lo que no encontraremos asesinos seriales, ni sadismo (al menos a nivel visual) pero hallaremos de nuevo retratada la locura, el miedo y demás aspectos que tanto intrigan al realizador norteamericano.

¿Pero que pasaría si un día el hermano (Sean Penn) menor de Nicholas le hiciera un regalo para celebrar su cumpleaños? no un regalo cualquiera, si no uno que provoque un vuelco radical en su vida. Eso es lo que iremos descubriendo conforme avance este inquietante thriller, pues el preciado presente que hace Conrad (Penn) a Nicholas es una especie de membresía de un misterioso club donde solo algunos sujetos pueden acceder y que tiene como particularidad primordial satisfacer las necesidades del sujeto que contrata sus servicios, ¿y si no hay nada que le falte al cliente, que le puede ofrecer esta? Pues algo se les ocurrirá para que este viva una experiencia inolvidable.

Por tal motivo y como Van Orton esta acostumbrado a tener lo que quiere, cuando le avisan que no ha sido aceptado en el club, éste se encabrona y va a preguntar la razón para su rechazo, pero lo que no sabe Nicholas es que este acontecimiento significa el comienzo de este perverso juego, razón por la que el hombre tendrá que sortear las diversas pruebas que se le van presentando, las cuales llegan a poner su vida en peligro.
Y no les contaré más ya que sería destripar la trama, pero lo que si les puedo contar es que la estructura del guión es bastante efectiva, puesto que desde su arranque este hace que el espectador quede atrapado, ya que se nos van desvelando varias pistas a cuenta gotas, utilizando un ritmo bastante pausado (pero sin ser aburrido) además que uno conforme progresa el film va realiza su propio juego mental para descubrir que o quien esta detrás de esto, y lo más interesante tratar de descubrir la verdadera tesis de la cinta (la cual al final a algunos podría defraudar, aunque a un servidor le pareció una buena puntada, jajaja).

Por otra parte y como ya es costumbre en el director norteamericano, este vuelve a desarrollar un imponente ambiente visual (como lo hiciera desde Alien 3), pues vuelve a sumergirnos en un ambiente mal sano, con atmósferas opresivas y pesadas, pero que como comentaba casi al inicio estos reflejan el estado mental de los personajes. Y por último Fincher logra una calidad plástica gracias a su particular forma de mover la cámara.

Asi que en términos generales El Juego es una buena cinta de suspenso, probablemente no sea muy original pero el buen quehacer de su director convierten a esta en un producto entretenido (algo que en la actualidad en ocasiones no obtenemos en el cine llamado comercial). Asi mismo, en la opinión muy particular del que esto escribe, esta cinta contiene elementos que el realizador puliría en su siguiente obra (como lo es la diferenciación de la realidad y la ficción), El club de la Pelea (1999) una de las cintas más influyentes de los 90´s.
Primero, gracias por compartir un poco de su oscuro y tormentoso pasado, Sr. G.. En verdad es interesante tanto la luz que arroja al tema como su apreciación sobre las cosas en aquellas lejanas épocas videoclubescas. Segundo, qué interesante la cinta a reseñar en esta ocasión, ya que se trata de la más vilipendiada de su director por la crítica y el público de aquel entonces, los lejanos años 90's pero que, para no variar, se trata de una labor notable por parte de Fincher a nivel de ritmo, control del suspense y manejo de actores que en su momento no fué apreciado en su totalidad, como le sucedió con ``El Club de la Pelea´´, será porque es un iconoclasta [igual ocurrió con ``Alien 3´´, despreciada hasta la fecha supongo porque no retoma el grado de suspenso de la primera o la acción nembutalizante de la segunda, eligiendo una ruta más centrada en la línea nihilista apta para explorar lo que se supone sería el último capítulo de la saga de Ripley y el xenomorfo, pero bueno, perlas a los cerdos]. ``El Juego´´ sigue la exploración oscura y existencial que tanto fascina a Fincher pero ahora con tono de humor macabro, aprovechando un cuadro de actores de primer nivel para involucrar aún más al espectador, ya que si algo terrible le pasa a Michael Douglas, entonces es un hecho de que uno no pestañea. El guión es inteligente hasta cierto punto, ya que la trama también depende en ciertas secuencias de que el público suspenda su credibilidad para abordar algunos puntos relativamente inverosímiles, donde la casualidad y lo fortuito tienen mucho que ver para echar a andar el dichoso juego [si no me creen, tan solo atestiguar el descabellado final, tal vez el punto más flojo de la cinta]. Sin embargo, el trabajo de Fincher siempre será bienvenido, ya que entiende los mecanismos del thriller perfectamente y comprende la naturaleza oscura de sus personajes, por lo que su trabajo es mucho mas honesto que el de otros creadores de productos similares [¿Si captas, John Grisham?]. Por cierto, ando buscando una copia de la cinta desde hace años. Sr. G. ¿No tendrá todavía algún contacto en el Blockbuster, por favor?
ResponderEliminarEstimado amigo de cinemorfemas creo que en blockbuster no la tienen, pero puedo comentarle que yo la consegui en Liverpool a un buen precio creo que 89 pesitos, ¿como ve? de hecho tenían varias copias, saludotes.
ResponderEliminar