
AÑO: 1968
DURACIÓN: 96 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: George A. Romero
GUIÓN: John A. Russo & George A. Romero
MÚSICA: Scott Vladimir Licina
FOTOGRAFÍA: George A. Romero (B&W)
REPARTO: Judith O'Dea, Duane Jones, Marilyn Eastman, Karl Hardman, Judith Ridley, Keith Wayne, Kyra Schon, Russell Streiner, S. William Hinzman, George Kosana, George A. Romero PRODUCTORA: Image Ten / Laurel Group / Market Square Productions / Off Color Films
GÉNERO: Terror. Ciencia ficción.
Con el reciente estreno de Resident Evil 4 (Paul W. Anderson, 2010) cinta que por supuesto quiero ver, decidí darle otra revisada a la mítica cinta que convirtió a George A.Romero en el padre moderno de esos seres tan interesantes y enigmaticos, los zombies. Y aunque la cinta de Anderson no entra estrictamente en el subgénero de zombies (a veces siento una patada en las bolas cuando presencio las escenas en bullet time) si debo decir que el verdadero aliciente que me mueve a ver dicho titulo es sin lugar a dudas poder ver a las guapas de Milla Jovovich y Ali Larter partiendo cráneos, jajaja.
Pero pasando a la mencionada La Noche de los Muertos Vivientes, puedo comentar que esta es realmente una obra maestra, primero por su sencillez plástica, ya que por motivos de dinero Romero la tuvo que rodar en blanco y negro, sin embargo esto en vez de lastrar el resultado convierte el relato en un viaje casi onírico. Y segundo, el guión parece bastante simple, pero encierra constantes reflexiones ideológicas que le dan un plus a esta excelente cinta de terror.

Repentinamente otro ser sale por atrás de la mujer y comienza a atacarla, su hermano emerge para defenderla, pero es abatido por este extraño ser, el cual parece estar en transe y sin motivo aparente comienza a devorar al desdichado hombre, Bárbara aterrorizada corre al auto para tratar de escapar, pero al ingresar a este se da cuenta que las llaves se han quedado en el cuerpo de su hermano, mientras es acechada por ambriento zombie.

Desde ese preciso momento Ben y Bárbara deciden situarse en el lugar, pues no cuentan con los medios para escapar (la camioneta en la que llego el hombre no cuenta con gasolina) y lo peor es que un gran grupo de estos muertos vivientes comienzan a rodear la casa. Por tal motivo estos dos comienzan a trabar puertas y ventanas para protegerse, para después descubrir que había más habitantes dentro de la casa, los cuales estaban ocultos en el sótano pero con el ruido deciden salir, en ese momento conocemos a Harry (Karl Aardman) un tipo detestable que esta con su esposa Helen (Marilyn Eastman) y su hija Karen (Kyra Schon) la cual se encuentra enferma, pues fue mordida por uno de los zombies.

Asi mismo y mientras los ocupantes de la casa pelean entre si, también podemos ir percibiendo como la locura, la rivalidad, la estupidez (la escena donde los chicos mueren tratando de cargar gasolina es genial y a su vez aterradora) y el miedo se apoderan de estos, mientras los muertos vivientes van aumentando en número con el único fin de ingresar a la casa, otivo por el cual el desenlace solo podrá ser fatal.

Asi mismo las oscuras figuras que representan la amenaza no son más que un simbolismo, casi como un espejo en el cual se ven reflejado de manera brutal la indiscutible condición humana. Basta con presenciar el clímax final y ese espeluznante final (que aun hoy en día a un servidor le causa escalofríos), para constatar que las intenciones de su director no eran las de realizar un film de terror común y corriente, no por nada la cinta en su momento fue un fenómeno a nivel cinematográfico y social, ya que este cuenta con varios detalles que refuerzan el discurso, como es el caso del personaje del hombre que da las noticias en la tele (segmento que goza de bastante humor negro) o cuando constatamos ya casi al final, que la fuerza pública como la policia o el ejército han encontrado la forma de aniquilar a los muertos vivientes (destrozandoles el cerebro), algunos usan a estos como medio de diversión.

Ahora bien, el diseño de los zombies (adjetivo que en realidad nunca es usado en la cinta) aunque no es tan elaborado (por el poco presupuesto) si logra perturbar al espectador gracias a la aplicación de un solvente maquillaje y su caracterización (ya que aunque caminen lento si te descuidas ya te cargo el payaso), además que se usa una buena iluminación. Es por eso que a más de cuarenta años del nacimiento del género de zombies moderno (ya que cintas de muertos vivientes existían mucho antes) pues Romero inserta nuevos elementos que hacen más atractivo el género, como lo es la inexplicable causa que convierte a la gente en entes ávidos de carne humana o más importante aún, el trasfondo ideológico de la historia, los cuales hacen de este film un título de revisión obligada para cualquier amante del género de terror y mejor aún de la cinematografía en general.
Por cierto Tom Savini realizó un remake de esta cinta en 1990, producida por el propio George A. Romero, dando como resultado una solvente cinta del género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario