
AÑO: 2009
DURACIÓN: 110 min.
PAÍS: ESPAÑA
DIRECTOR: Daniel Monzón
GUIÓN: Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría (Novela: Francisco Pérez Gandul)
MÚSICA: Roque Baños
FOTOGRAFÍA: Carles Gusi
REPARTO: Luis Tosar, Alberto Ammann, Antonio Resines, Carlos Bardem, Marta Etura, Vicente Romero, Manuel Morón, Manolo Solo, Fernando Soto, Luis Zahera, Félix Cubero, Joxean Bengoetxea, Juan Carlos Mangas, Jesús Carroza
PRODUCTORA: Coproducción España-Francia; La Fabrique de Films / Morena Films / Telecinco Cinema / Vaca Films
WEB OFICIAL http://www.celda211.com
GÉNERO: Thriller. Drama.
Supón que mañana ingresas a trabajar en un nuevo empleo, eres vigilante en una de las más peligrosas cárceles de España, ahí se concentra la escoria de la sociedad, violadores, asesinos e incluso integrantes de la ETA (Euskadi Ta Askatasuna), tu quieres quedar bien con tus superiores y decides presentarte un día antes para echarle un ojo al lugar, conocer el movimiento y a tus compañeros.
Estas casado con una hermosa mujer que tiene seis meses de embarazo, que te prepara la ropa por la mañana para que asistas a tu nuevo trabajo. Una mujer a la cual amas y antes de partir a tu empleo le haces el amor, le dices lo importante que es en tu vida, hasta tienes una amena conversación con ella sobre su futuro como pareja y ahora como padre.
Llegas al lugar donde comenzarás a laborar al día siguiente, conoces a dos compañeros que te guían a través del lugar, te explican como funciona las cosas, te dicen incluso donde hay que ser más cauteloso. Tu sientes que todo marcha bien, entonces ¿qué podría salir mal?, pues que el día que decidiste ir a ver donde vas a trabajar se realiza un motín y tu accidentalmente quedas mal herido dentro de una celda, la numero 211 (la cual esta llena de sucesos tormentosos), los reos han tomado gran parte del lugar y tus compañeros te han dejado a tu suerte.

Ya de entrada con la primera escena que nos muestra el realizador (un sujeto que se encuentra dentro de la mencionada celda se corta las venas de ambos brazos y sumerge estos en agua para quitarse la vida), podemos ir percibiendo por donde va la cinta, la cual de algún modo se muestra bastante inquietante en un inicio, para descubrir conforme avanza la trama, que este acto no era gratuito y contaba con la intención de denunciar las cuestiones sociales, políticas, éticas, etc. de los individuos que habitan estos recintos de supuesta rehabilitación social, la cual lejos de readaptar a sus huéspedes forman profesionales del crimen, asi como se pone en duda a las intituciones que se encargan de esto.

Incluso aunque estamos dentro de este infierno terrenal (la cárcel) y somos testigos de que los sujetos que se encuentran dentro han dejado de ser funcionales en la sociedad, surgen varias preguntas, ¿estos sujetos merecen tener mejores condiciones de vida?, aunque hayan hecho daño ¿dejan de ser personas o son bestias?, ¿cuál es la diferencia entre ellos y nosotros, los que estamos fuera? estas son las posibles interrogantes que se van desprendiendo en este sórdido relato, a través de sus personajes principales, el Malamadre (Tosar) y Oliver (Ammann), y que quedan en el aire para que el respetable las conteste según sea su juicio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario