
AÑO: 1989
DURACIÓN: 121 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: TIM BURTON
GUIÓN: Sam Hamm, Warren Skaaren (Cómic: Bob Kane)
MÚSICA: Danny Elfman (Canciones: Prince)
FOTOGRAFÍA: Roger Pratt
REPARTO: Michael Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger, Robert Wuhl, Pat Hingle, Billy Dee Williams, Michael Gough, Jack Palance, Jerry Hall, Tracey Walter, Lee Wallace, William Hootkins, Philip Tan.
PRODUCTORA: WARNER BROS.
Coproducción EEUU-Reino Unido; Warner Bros. Pictures / PolyGram Filmed Entertainment
GÉNERO: Fantástico. Thriller. Acción.Cómic. Superhéroes.
"¿No serías capaz de golpear a un hombre con gafaz? jajaja"
-The Joker
¿Quien lo dijera? han pasado ya 21 años de aquella burtoniana adaptación cinematográfica del paladín encapotado, el cual cada noche se enfrenta a sus demonios internos en las turbias y peligrosas calles de Ciudad Gótica, liberando sus frustraciones repartiendo justicia entre la escoria de la podrida urbe a la que añora salvar algún día.
Por tal motivo hablar del Batman de Burton, es hacer referencia a un fenómeno cultural que marco un antes y un después en las adaptaciones comiqueras al mundo del celuloide, esto lo comento ya que aunque antes la Warner BROS. había realizado las geniales Superman I y II (Richard Donner, Richard Lester), las otras dos secuelas que le siguieron terminaron por enterrar la franquicia. Es por eso que cuando se gesta Batman, los productores quisieron repetir el éxito comercial, pero también de calidad que se había logrado con el Hombre de Acero, motivo por el cual se busco a un director capaz de afrontar el proyecto.

Total, que por azares del destino el elegido para dirigir la cinta fue un joven Tim Burton que traía sobre sus espaldas tres largometrajes, pero fue Beetlejuice (1988) el que hizo que los productores lo eligieran como realizador, ya que esta cinta gozaba de gran imaginación a nivel visual, asi como un sentido del humor bastante negro.
Con esta elección era obvio que el film iba a tomar un rumbo más cercano al universo que se conocía en los comics, un universo oscuro, lúgubre. Ahora el siguiente paso era escoger el casting para darles vida a los personajes, es por eso que en primera instancia suele resultar extraño que Burton haya escogido a Michael Keaton (con el que había trabajado en Beetlejuice)para hacer del Hombre Murciélago, ya que el histrión aunque es buen interprete no contaba con los dotes físicos del superhéroe, sin embargo, el realizador norteamericano lo eligió ya que comentaba que le gustaba como lucia Keaton bajo la máscara.

Con todos estos elementos mencionados tenemos como resultado una cinta poderosa a nivel visual (su punto más fuerte) ya que aunque la historia no es mala si flaquea en algunos elementos que analizare más adelante. Burton crea un universo torcido, su Ciudad Gótica es la representación de un mal sueño o dicho de forma más acertada, una pesadilla, incluso se puede percibir la influencia de F.W. Murnau o Robert Wiene en el diseño de la producción, clara atribución del expresionismo alemán (tanto en composición de encuadres, iluminación o el propio diseño del Batmovile).

Asi mismo, el Joker de Nicholson esta más que bien en este universo frikki que concibió Burton, ya que el demoníaco arlequín no duda en mostrarse peligroso con todo y que juega algunas bromas (genial la escena donde le da la mano a uno de los matones del recién eliminado Carl Grissom y lo fríe con un gadget de esos que dan toques, jajaja), sin embargo el histrión dota de matices a su personaje, el cual en el fondo es un ser trágico que se esconde en una sonrisa que no puede borrar, es por eso que el Joker y Batman se complementan puesto que son similares, incluso existen por que ellos mismos se han creado uno al otro, por lo cual ambos bordan la locura pero en distintos bandos, por tal motivo una de las escenas claves de la cinta es cuando el Joker (Nicholson) reta a Batman (Keaton) a quitarse la máscara y mostrar su verdadera escencia.

El único personaje que no acaba de convencerme es el que interpreta Kim Basinger, ya que se percibe un tanto de relleno, incluso aunque sus motivaciones en un principio son creíbles (investiga si la existencia de Batman es real o es solo una leyenda urbana), al final estas terminan por ser risibles (el triangulo amoroso entre Vicki, el Joker y Bruce se avista bastante forzado) por lo que le resta fuerza al relato, aun siendo fundamental para que la historia avance. Por otra parte el Comisionado Gordon (Pat Hingle) o Harvey Dent (Billy Dee Williams) solo aparecen para reforzar la mitología de superhéroe, ya que sus papeles no cuentan con mucho peso en la historia.
Sin embargo con todo y su deficiencias, la cinta funciona bien, los efectos especiales son geniales (se agradece que Burton no sucumbiera ante los efectos creados por computadora y se inclinara más por la reproducción de maquetas a escala o fondos pintados a mano). Mención aparte merece la partitura compuesta por Danny Elfman, la cual se ha hecho atemporal y dota de ritmo y emoción a la trama.

Además, el éxito de la cinta provocó que surgiera una secuela tres años más tarde (superior a la original desde mi punto de vista) y una serie animada para televisión bastante cojonuda, donde nombres como los de Bruce Timm y Paul Dini estaban involucrados, por lo que Batman repunto hasta niveles impensables, hasta que un día se enfrento al mayor enemigo que jámas imagino y lo hundio momentaneamente, el perverso e ignorante Joel Schumacher creador de bodrios cinematográficos, jajajaja.

Como mencionaba al inicio de esta reseña, han pasado dos décadas desde el nacimiento del Batman más arrollador e influyente que se haya visto en la gran pantalla (hasta que llego el de Christopher Nolan), sin embargo lejos de caducar, cada vez que veo este título, lo disfruto y encuentro elementos que enriquecen su discurso, el cual no es tan infantil como muchos pensaban en su momento, ya que éste esta plagado de humor negro, situaciones sordidas y algunos toques de existencialismo....................... ¡Larga vida al señor Burton!
Absolutamente de acuerdo con todo el artículo, incluso con que la secuela supero este gran filme, creo que el Batman de Burton sigue siendo el mejor incluso que el de Nolan y que el Joker de Nicholson es el mejor de todos inspirado en Cesar Romero pero con la justa cuota de maldad. Para mi el Joker del actor de "Me la puso en la montaña" apesta pero sin dudas que pienso muy diferente a las mayorías consumidoras de hoy.
ResponderEliminarPrimero: jajajajaja por el primer post.No estoy totalmente de acuerdo pero, como dicen en mi pueblo, defiendo a muerte su derecho a decirlo y estuvo muy divertido.
ResponderEliminarSegundo: En efecto, el Batman de Burton rescató de esa pesadilla policromática digna de un empacho de helado Holanda a un personaje atormentado, atribulado y asexuado por antonomasia y que es la antítesis perfecta de Superman [es por ello que, yo supongo, son bien cuates]. recuerdo la locura mediática durante su estreno en mi primer año de preparatoria cuando todavía se asociaba al personaje con ''divertimento infantil''. Lo mejor es recordar también el llanto de niños pequeños cuando atestiguamos la mítica escena del zumbador a la que alude, Sr. G. y que propició la eyección de la sala de más de una familia desconcertada, la que de seguro se preguntaba ''¿Y a que hora saldrá el batusi o el Rey Tut''? Ciertamente redefinió los cánones narrativos y visuales para subsecuentes proyectos cinematográficos basados en cómic e incluso influyó en la misma industria de la historieta al tornar más sombríos a sus personajes [hasta el Hombre Araña se vistió de negro...]. Los toques de Burton se volvieron también influencia y la cinta alcanzó cimas monetarias insospechadas. Solo de pensar que sin esta versión de Batman jamás hubieramos disfrutado de ''Dick Tracy'', la versión televisiva de ''Flash'' [por cierto, ambas con temas de Danny Elfman], ''El Fantasma'' o ''La Sombra''..mmmmhhh, bueno, no todo podía ser perfecto ¿Verdad? En fin, el Joker de Nicholson pues ni mandado a hacer y hasta la fecha todavía me pregunto con insistencia cuando voy al baño o me cortabn el cabello ''¿Donde consigue esos maravillosos juguetes?''. Su dicción e inflexión vocal le dan distinción y hasta credibilidad al personaje sin descuidar la apariencia comiquera [aunque debo reconocer que la primera vez que aparece en pantalla con su sonrisa de látex me recorrió un leve escalofrío...oigan, acuérdense que es el mismísimo y desquiciadísimo Jack Torrance de ''El Resplandor'', ahora imagínenselo con compinches armados y globos aerostáticos llenos de gas venenoso...todo mientras sonríe...¿Ah, verdad?]. Gracias Sr. G. por dedicarle un rinconcito de su corazón geek al encapotado, justa medida del héroe urbano que hace ver bien hasta a un actor con labio semileporino.