
AÑO: 2008
DURACIÓN: 106 min.
PAÍS:E.U.
DIRECTOR: Marc Forster
GUIÓN: Robert Wade, Paul Haggis, Neal Purvis (Personaje: Ian Fleming)
MÚSICA: David Arnold
FOTOGRAFÍA: Roberto Schaefer
REPARTO:Daniel Craig, Judi Dench, Olga Kurylenko, Mathieu Amalric, Jesper Christensen, Joaquín Cosio, Jeffrey Wright, Giancarlo Giannini, Gemma Arterton
PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer / Columbia Pictures
WEB OFICIAL: http://www.007.com/
GÉNERO: Acción.
Hace unos días se ha corrido la noticia que la cinta numero veintitrés del espía más famoso del mundo quedaba cancelada definitivamente, ¿la razón? el maldito dinero, si la MGM se encuentra en banca rota y aunque se esté hundiendo parece que no quiere vender los derechos de su franquicia más importante con la que cuenta (la del 007). En verdad es una tristeza (al menos para un servidor) escuchar esta noticia, ya que la saga de Bond es una de las más importantes en el ámbito cinematográfico, con todo y que esta tenga sus altas y bajas en cuanto a calidad (algo normal si tomamos en cuenta que es la única saga que ha estado presente por más de cuarenta años con un total de 22 cintas), incluso, cuando esta tomaba nuevos aires con la incursión de Daniel Craig, el mejor Bond desde Sean Connery.

Quantum retoma la trama a los quince minutos de haber finalizado la excelente Casino Royal (Martin Campbell. 2006), Bond (Daniel Craig) va manejando su Aston Martin a toda velocidad, por una autopista de Sienna, otro auto lo persigue ya que el 007 lleva consigo a Mr. White (Jesper Christensen) del cual espera un respuesta para aclarar el asesinato de Vesper (Eva Green) y aclarar las incognitas que dejo Le Chiffre (Mads Mikkelsen) sobre la misteriosa organización que tiene a la CIA, el FBI y al MI6 contra la pared. Finalmente, cuando Bond logra escapar de sus perseguidores (esta primera secuencia de acción es genial, cuenta con buen ritmo, buena planificación y sobre todo emoción, además que se percibe realista) se encuentra con M (Judi Dench) solo para descubrir que Mr. White es solo una pieza en este basto rompecabezas de intrigas y espionaje, donde incluso hay elementos infiltrados dentro del MI6.

Por tal motivo podemos notar que los guionistas (incluido el ganador del oscar Paul Haggis) no se han tomado el tiempo de desarrollar las motivaciones de sus personajes secundarios, por ejemplo algunos rayan en meras caricaturas, como es el caso del General Medrano (Joaquín Cosio) un dictador que pretende volver a gobernar su país y encuentra en Dominic Greene (Mathieu Amalric) el financiamiento para llegar al poder, aun cuando sus motivaciones son hasta cierto punto creíbles el desarrollo del mismo no termina de convencer.

Por otra parte algo que si esta bien planteado, son las verdaderas motivaciones de Dominic Greene (Amalric) el cual se escuda en una figura de filántropo preocupado por el medio ambiente, que atraves de su organización Greene Planet, recauda dinero para salvaguardar el planeta, pero que sin embargo sirve de máscara para realizar compras de grandes extensiones de tierras en países tercermundistas de Sudamerica (sin ofender claro) como Bolivia, para apoderarse del agua potable y concesionarla.
Por tal motivo el personaje que interpreta Mathieu Amalric encaja dentro del esteriotipo de los villanos actuales con los que cuenta nuestra sociedad actual, los cuales ya no buscan conquistar el mundo con planes tan elaborados o descabellados como en otras cintas del 007 (¿alguien recuerda la cinta de La Espía que me Amo?, donde el malo en turno pretendía hundir a la civilización bajo del mar y crear una nueva sin corrupción), aquí estos se retratan como individuos que operan grandes empresas transnacionales que pueden capitalizar infinidad de servicios para crear monopolios, o financiar guerras civiles para tal o cual bando, y amazar grandes cantidades de dinero, lo que provoca como consecuencia que los gobiernos sean impuestos por estas para satisfacer sus necesidades de poder, como en este caso es la organización Quantum a la que pertenece Greene.


Por lo demás, la cinta cumple con creces con sus espectaculares secuencias de acción, lo cual significa el punto fuerte de la misma aunque puedo decir que me parecieron demasiado excesivas, no por su veracidad si no por la cantidad, como comentaba casi al inicio, Bond investiga, dice algunas frases y a pelear, correr, saltar o maniobrar cualquier vehículo de motor, ya sea sobre agua, en el aire o tierra, y no es que esto este mal, sin embargo uno como espectador esperaría más sustancia argumental que le brindara al relato más suspenso, como fue su antecesora (siento ser tan repetitivo pero Casino Royal dejo las expectativas muy altas), ya que esto hace la diferencia entre un titulo del 007 y cualquier cinta de acción como las de Jason Bourne, con la que dicho sea de paso, comparte algunas similitudes en cuestion visual y narrativa.

Para finalizar, debo comentar que la cinta esta dirigida por Marc Forster, realizador que tiene dentro de su filmografía varios títulos interesantes, sin embargo aunque hace una buena labor en aspectos técnicos, su cinta flaquea en lo más importante, el guión, ni modo. Ojalá las cosas mejoren para la MGM y se pueda realizar la siguiente cinta de Bond….James Bond.
Como curiosidades, la banda sonora la realiza David Arnold, compositor habitual en las cintas del espía inglés y el tema principal “Another Way To Die” es compuesto por Jack White e interpretado por el mismo y Alicia Keys, canción que dicho sea de paso no esta nada mal.
Pues sí, Sr. G., lo más desolador es que después de la adrenalínica y por demás fiel a los textos de Ian Fleming, la más reciente [¿Ultima?] cinta de Bond tan solo sirvió para presentarnos al SPECTRE de esta generación: QUANTUM, nomenclatura enigmática que, sin embargo, no deja de mostrar sus colores pulp. Cuanta verdad destila en su comentario Sr G. con respecto a la labor de Craig como aquel que recogiera la estafeta tirada y maltratada por Bondsillos mediocres que, o soltaban chistes malísimos a la primera oportunidad y no soltaban alpersonaje con tal de comer otro día a pesar de la apariencia geriátrica que ya le daban a lo que se supone es el arquetipo de la virilidad y la invencibilidad en espionaje [Roger Moore] o a quellos superagentes blandengues [Timothy Dalton]que midieron fuerzas contra millonarios griegos, militares semienloquecidos y...Robert Davi, amo y señor de la serie Z junto a Tom Berenger, Casper Van Dien y Gabriel Byrne, todos otroras respetables histriones en los 80's. En fin, se rumora que la compañía Spyglass Entertainment está a punto de adquirir la MGM, lo que salvaría muchas producciones, incluyendo los Hobbits, y tal vez Sam Mendes en un futuro no muy lejano nos pueda dar una probada de su Belleza Británica a través de la nueva cinta de Bond. Por lo pronto, esperemos ver a Daniel Craig como vaquero con acento inglés enfrentándose hombro a hombro con Harrison Ford a alienígenas en un poblado gringo del siglo pasado. Si eso no nos hace olvidar a QUANTUM, entonces sí que estamos perdidos...
ResponderEliminar