
AÑO: 1971
DURACIÓN: 99 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Richard C. Sarafian
GUIÓN: Guillermo Cabrera Infante
MÚSICA: Varios
FOTOGRAFÍA: John A. Alonzo
REPARTO: Barry Newman, Cleavon Little, Dean Jagger, Victoria Medlin, Paul Koslo, Robert Donner, Timothy Scott, Charlotte Rampling, Gilda Texter
PRODUCTORA: 20th Century-Fox
GÉNERO: Acción Road Movie
En una soleada y calurosa tarde de verano, un automóvil blanco cruza a toda velocidad la autopista, mientras un helicóptero lo persigue. En otra toma asistimos como en un poblado varias personas esperan algo o a alguien, los sheriffs del lugar se notan angustiados, dos tractores son acomodados para bloquear la entrada del pueblo. Después, vemos a lo lejos como el potente y veloz auto blanco se aproxima, sin embargo su conductor, un hombre solitario avista el obstáculo que le han puesto, razón por la cual antes de llegar, frena su hermoso automóvil y se desvía hacia el desierto.

El hombre en cuestion se llama simplemente Kowalski (Barry Newman) un sujeto instrospectivo que trabaja para otro fulano que vende autos, por este motivo Kowalski maneja los autos por todo E.U. entregando estos. Cierta noche nuestro héroe entrega un auto con su patrón, y de inmediato pide el siguiente encargo, su jefe le comenta que se vaya a descansar ya que se ve cansado, empero este último se niega y le insiste en llevarse otro auto. Por tal motivo Kowalski (Newman) toma el Ford blanco y sale rápidamente, sin embargo antes de tomar su ruta hacia San Francisco (lugar donde debe llevar la unidad) pasa a surtirse de anfetaminas con un viejo amigo.

Ok, leyendo el argumento este podría parecer algo escueto, pero creadme cuando les digo que lo verdaderamente acojonante es el desarrollo del mismo, ya que mantener una cinta donde intervienen en su mayoria persecuciones en auto durante casi hora y media podría resultar tedioso e incluso sin chiste, empero el buen manejo, asi como diseño y planificación de las secuencias de acción, como estan bien realizadas hacen que la cinta mantenga siempre el acelerador hasta el fondo, provocando que el espectador quiera más y más, se los aseguro.
Además otro factor que hay que resaltar es que la cinta se grabo a principios de los años 70´s, epoca en la que se utilizaban Stunts para realizar las maniobras de acción (bastante peligrosas por cierto), logrando incluso emocionar más que las técnicas artificiosas del cine actual, el cual esta enfermo de tanto efecto hecho por computadora lo que le resta veracidad y emoción a las cintas.
En Vanishing Point uno puede percibir la velocidad, el peligro, incluso la agitación de estar dentro del auto, todo gracias también a las soberbios tomas que realiza el director (ya sean panorámicas, dentro, por encima, a un costado o por detrás de auto), no por nada Quentin Tarantino decidió realizar su propia cinta sobre autos veloces y hace un pequeño homenaje a la cinta de Sarafian, como a las de Peckinpah en su cinta Death Proof (2007), por tal motivo somos testigos de como el director norteamericano utiliza un auto igual al que aquí maneja Barry Newman, toda una gozada, ya que el propio Tarantino filma en condiciones similares (poco presupuesto) su cinta, echando mano de verdaderos Stunts, los cuales ya son leyendas en el cine.
Sin embargo lo que también hace interesante el film de Sarafian, es que este nos muestra las motivaciones de su protagonista, del cual conforme avanza la historia vamos descubriendo que es solo un hombre normal, que ha sufrido en su miserable vida y está en busca de su verdadera libertad, la cual no encontró en otros trabajos (fue ex soldado en Vietnam, corredor de autos y hasta Detective en la ciudad de NY) actividades donde trato de encontrar el significado de su existencia, pero que lejos de hallarla, solo halló miseria y tristeza. Es por este motivo que manejar el Dodge Challenger a toda velocidad por algunos estados de la nación significa un grito de libertad.
Obviamente esto le causará problemas con la ley, motivo por el que será perseguido por infinidad de patrullas de varios condados a los largo de su viaje (¿existencial?), sin embargo este acontecimiento también hará de Kowalski (Newman) un símbolo para todos los oprimidos, ya que su persecución es transmitida por radio a través de otro renegado, un representante de otra clase social, un locutor afro americano que además es ciego, llamado Super Soul (Cleavon little) que al enterarse de dicho evento (pues tiene intervenida de manera clandestina la frecuencia policíaca) decide ser los ojos de nuestro protagonista durante su frenético traslado para ayudarlo a burlar los cercos policíacos que lo esperan en cada condado. Incluso Super Soul ha bautizado a Kowalski como “el último héroe americano”
¿Recuerdan la toma donde Kowalski sonríe casi al principio de la cinta? Pues el final nos aclara el por que de este gesto, la cinta cierra de una manera magistral con un final nihilista, pero más que correcto para lo que acabamos de presenciar.

Sin embargo lo que también hace interesante el film de Sarafian, es que este nos muestra las motivaciones de su protagonista, del cual conforme avanza la historia vamos descubriendo que es solo un hombre normal, que ha sufrido en su miserable vida y está en busca de su verdadera libertad, la cual no encontró en otros trabajos (fue ex soldado en Vietnam, corredor de autos y hasta Detective en la ciudad de NY) actividades donde trato de encontrar el significado de su existencia, pero que lejos de hallarla, solo halló miseria y tristeza. Es por este motivo que manejar el Dodge Challenger a toda velocidad por algunos estados de la nación significa un grito de libertad.


Vanishing Point me ha dejado con un buen sabor de boca, son de esas cintas que se te quedan en la mente aun después de haber quitado el dvd, ya que aunque podría tomarse como una cinta más de acción, esta cuenta con un mensaje muy honesto, que dicho sea de paso nos recuerda que la libertad esta en nosotros mismos y nadie, pero nadie no la puede quitar.