
AÑO: 1968
DURACIÓN: 90 min.
PAÍS: Inglaterra
DIRECTOR: Michael Reeves
GUIÓN: Tom Baker, Ronald Bassett
MÚSICA:
FOTOGRAFÍA: John Coquillon
REPARTO: Vincent Price, Robert Russell, Ian Ogilvy, Rupert Davies, Hilary Heath, Nicky Henson
PRODUCTORA: American International Productions
GÉNERO: Terror
¡Genial!, es el adjetivo que vino a mi mente después de degustar ésta cinta, que además tiene el plus de estar interpretada por el magnífico Vincent Price, que más se puede pedir.
Witchfinder comienza con una toma panorámica donde se muestra a un grupo de aldeanos los cuales llevan a varias mujeres para ser juzgadas y obviamente ejecutadas por los cargos de practicar la brujería. Éste acto corre a cargo del cazador de brujas Matthew Hopkins (Vincent Price) quien después de explicarles su situación a las mujeres, son colgadas.

Regresando a la trama, en otro poblado de Inglaterra conocemos a una hermosa mujer llamada Sara (Hilary Dwyer) quien es sobrina de un párroco. Sara esta enamorada de Richard (Ian Ogilvy) un soldado del ejército Inglés, con el cual se va a casar.
Sin embargo y desgraciadamente para Sara (Dwyer) su tío ha sido acusado de practicar las artes oscuras, por lo que han solicitado la presencia de Matthew Hopkins (Price) y su socio para que juzgue a éste. Esto desencadenará una serie de eventos horribles ya que Hopkins además de asesinar al párroco y otras mujeres acusadas de brujería, también abusará sexualmente de Sara, haciéndole creer que entregándose a el su tío se salvará.

Asi es, el argumento si no es original puedo decir que si es interesante en su ejecución, además la cinta cuenta con ¡Vincent Price! haciendo de uno de los villanos mas perversos que haya gestado el cine, no exagero la interpretación de Price es genial, de hecho el mantiene sobre sus hombros toda la cinta y cuando aparece en escena ésta eleva en calidad.

En el apartado interpretativo y como es de esperar, los actores que secundan a Price en ocasiones se perciben sobreactuados, incluso nuestro héroe Richard (Ian Ogilvy) aunque tiene ese porte de caballero inglés, en algunas situaciones pero sobre todo en las secuencias de pelea se nota algo torpe, por ejemplo cuando se enfrenta a los secuaces de Hopkins y éste le tira un golpe a uno de ellos, el malandrín recibe el golpe, se queda estático por momentos y luego cae, jajajaja, genial de verdad.

Vincent Price como Hopkins es aterrador, su única motivación es el dinero y el sexo, el actor británico compone a un ser repulsivo y sin escrúpulos que no duda en llevarse a varios cristianos entre las patas si es necesario para salvar su pellejo.

Esta cinta de horror, además de denunciar (no creo que fuera conciente) y mostrar las aberraciones que se cometieron en la Santa Inquisición, le tiene respeto al presente y evita un discurso moralista sobre los hechos ocurridos, por lo que su fuerte son las escenas de terror, la mala leche y un ambiente mal sano que invade todo la historia, aunque también podemos encontrar un discurso que habla sobre la locura.

Una cinta muy oportuna para disfrutar en Semana Santa y olvidarnos aunque sea un ratito de la marejada de filmes que pretenden verndernos una perspectiva banal y facil de las pràcticas religiosas ("El Seminarista" con San Pedro Infante o "Marcelino Pan y Vino", la cual me espantaba y provocaba pesadillas constantes siendo yo un pequeño ¿Por qué, se preguntará Sr. G.? Pues nada hay más pavoroso que la imagen de un Cristo lacerado, lastimoso y herido que repentinamente se mueve y toca al jodido Marcelino en la cabeza... cuando ví eso por primera vez, peguè un alarido y corrí a esconderme.). "Witchfinder General", además de estar basada en la vida del famoso inquisidor y cazabrujas Matt Hopkins (autor de la biblia de los inquisidores, el "Malleus Maleficarum", donde explicaba todo lo que se necesita para condenar apropiadamente a muerte a unamujer indefensa, desde las marcas que la identificaban como bruja - ya sabe: pensar, ser independiente, querer trabajar, tener sanas intenciones lujuriosas con algún fulano, etc.- hasta todas las torturas que debìan padecer gradualmente conforme no confesaban su "culpa".) la cinta fué célebre por los constantes (y brutales) agarrones entre su director Michael Reeves y la estrella Vincent Price, al grado de estar a punto de liarse a golpes, ya que Price acusaba al director de maltrato psicològico y trato desdeñoso y Reeves estaba furioso porque el nunca quiso a Price en el papel, pero no le quedó de otra cuando los productores, amigos del buen Vincent, se lo impusieron porque el nombre del actor era garantía de taquilla nacional e internacional. El chiste es que la filmación fué una de las más problemáticas y conflictivas en la filmografía de Price, pero él mismo llegó a reconocer que también fué una de las más trabajadas a nivel estético y actoral de su carrera (a comparación de algunas que filmó de la mano del infame pero adorable Roger Corman, no lo podíamos culpar ¿Verdad?). Ojalá y existiera un "detrás de cámaras" de este filme, sería una historia tan fascinante como la película misma. Buena entrada y excelente forma de equilibrar lo clásico con lo moderno, Sr. G. Ojalá pueda subir algunas opiniones más de otros clásicos menos conocidos por el pópolo ¿Algo de la Hammer, tal vez..?
ResponderEliminar