
AÑO: 1980
DURACIÓN: 132 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: John Landis
GUIÓN: John Landis & Dan Aykroyd
MÚSICA: Elmer Bernstein & Varios
FOTOGRAFÍA: Stephen M. Katz
REPARTO: Dan Aykroyd, John Belushi, Henry Gibson, Carrie Fisher, James Brown, Kathleen Freeman
PRODUCTORA: Universal Pictures
GÉNERO: Musical. Comedia
The Blues Brothers es de esas películas que uno puede ver infinidad de veces y nunca aburren (en mi caso asi pasa), ya que ésta funciona por varios motivos, siendo el principal que no se toma demasiado en serio, y si a eso agregamos un reparto espectacular, pues los ingredientes bien cocinados nos dan como resultado una excelente comedia.
Jake Blues (John Belushi) acaba de salir de la cárcel, por tal motivo su hermano Elwood Blues (Dan Aykroyd) lo recoge para llevarlo a su antiguo barrio, de hecho lo lleva a la Iglesia para que cumpla la promesa que hizo. Esta consiste en dar gracias al Señor, ya que los Hermanos Blues crecieron en el orfanato, que dicho sea de paso esta subsidiado por unas monjas bien buena onda, jajaja.

Sin embargo entre tanto desmadre y socarronería por parte de los Blues, la Hermana le comunica que el orfanato será vendido a la Alcaldía de la Ciudad de Chicago, puesto que deben 5000 dólares por concepto de impuestos, es por eso que la religiosa les encarga a este par que les ayude, ya que se supone que los hermanitos tienen una deuda con Dios por haberlos ayudado en su infancia, a lo que Jake se rehúsa, lo que desata la furia de la madrecita y los manda al carajo, hasta levita la mentada monja, jajaja.

Asi los hermanos Blues tendrán la misión de volver a juntar a la Banda para realizar el mayor número de conciertos y asi recaudar la cantidad de 5000 dólares, para salvar a los niños que viven en el orfanato.
Además ¿qué puede salir mal si los Blues estan en una misión de Dios? Pues casi todo, pero eso es lo divertido del film ya que un suceso bastante estúpido librará que los hermanos Blues sean perseguidos por unos ineptos policías, un detective con sobrepeso (John Candy), un clan de nazis idiotas, y hasta una banda de country, jajaja.
Sin olvidar a una ex novia resentida (Carrie Fisher) la cual intentará a toda costa eliminar al sarcástico, pero bonachón Jake, aunque esto incluya usar todo tipo de armamentos desde lanza llamas, bazookas, metralletas y demás artefactos bélicos.

Asi mismo Landis y Aykroyd demuestran tener un sentido del humor bastante negro en cuanto a la elaboración del guión (lo que se agradece), ya que la cinta esta llena de situaciones de éste tipo, desde la presentación y desarrollo de personajes, como la aparición de Ray Charles (el tipo se mofa de su ceguera) o la inserción de un clan nazi, por mencionar algunos ejemplos.
Por tal motivo la cinta goza de un ritmo trepidante, por lo tanto esta se va como agua y no se hace pesada, aun cuando sobrepasa las dos horas de duración.

Asi que en términos generales The Blues Brothers es una buena cinta para disfrutar con los amigos, con unas buenas pizzas y unos refrescos de cola, no cuenta con ningún mensaje profundo ni mucho menos, pero no pretende más que entretener y esa es su mayor virtud, puesto que lo logra.
Asi mismo cuenta con un humor en ocasiones bastante inocente, pero algunas situaciones y chistes gozan de mordacidad, lo que hace a ésta comedia un producto con más calidad que la comedietas que se hacen actualmente. Asi que, larga vida a los Blues Brothers y su misión de Dios.
NO se porqué hasta la fecha no existe un templo edificado con la única intención de adorar a John Landis y sus evangelios fílmicos. Por lo menos sé que yo sí me postraría por lo menos una hora para dar gracias por esas genialidades conocidas como "Hombre Lobo Americano en Londres", "Thriller" (el videclip de Michael Jackson cuando era negro e irónicamente un zombi), "De Mendigo a Millonario" y, por supuesto, "Los Hermanos Caradura", otros de esos infames títulos en mexicano para lo que todos sabemos eran "Los Hermanos Blues", título que define muy bien la línea existencial de los personajes gracias a su apellido pero en línea de desmadre-caritativo (como usted ya bien explicaba allá arriba, Sr. G.). Landis supo evolucionar y desarrollar dos personajes extraidos de las filas de sketches del mítico programa "Saturday Night Live" para obsequiarnos una cinta vertiginosa, ágil, rítmica y melodiosa (esa secuencia gospel con James "Coca" Brown, además de irónica, es impagable...¡Esos negros voladores!!!), pero sobre todo, con corazón en el fondo... quien diría. Todo un clásico que la generación reggetonera o "Rápida y Furiosa" debería recibir vía intravenosa o mediante técnica Ludovico para disfrutar, aunque sea una ocasión, de la buena música y una hilarante historia. Amén.
ResponderEliminar