
AÑO: 1990
DURACIÓN: 93 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Dwight H. Little
GUIÓN: Michael Grais & Mark Victor
MÚSICA: James Newton Howard
FOTOGRAFÍA: Ric Waite
REPARTO: Steven Seagal, Joanna Pacula, Basil Wallace, Keith David, Tom Wright, Elizabeth Gracen, Jimmy Cliff, Bette Ford
PRODUCTORA: 20th Century Fox
GÉNERO: Acción
Hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia no muy lejana existían héroes de acción, Sly, Schwarzenegger, Willis y el gran Eastwood, unos tipos duros que se encargaban de mantener el orden del universo, estos ídolos, cumplían la labor que ahora realizan en la gran pantalla los Iron man, Batman, Spiderman y demás héroes de historieta.
Sin embargo también existían otros héroes, esos que no eran tan pesados como los mencionados arriba, pero que ponían su granito de arena para equilibrar las fuerzas del bien (jajajajaja) como Van Damme, Lundgren, Norris y Seagal.
Este último se caracterizo por llegar al estrellato ya madurito, cuando protagonizo su primer éxito de taquilla, Nico en 1988 (Andrew Davis) puesto que ya contaba con 37 años.
Steven Seagal era un desconocido hasta ese momento, sin embargo por su forma diferente de actuar (si se le puede decir, ya que Seagal nunca sonríe y tiene cara de palo) y más aún por sus violentas técnicas de pelea donde rompe brazos, cuellos y demás extremidades, el señor de la coleta se hizo famoso, llenando de algún modo ese pequeño hueco que no hacía falta en el cine de acción cutre.

Eso si después de esto el señor Seagal se convirtió en el rey de subproductos sacados directo a video, donde llena las estanterías de los videoclubs con material de dudosa calidad, pero eso ya es otra historia.
Es por eso que he decidido analizar Marcado para la Muerte, ya que el cine del señor Seagal por muy malo que sea por lo menos entretenía, además que su servilleta tiene una pequeña debilidad por lo cutre.

Como es de esperarse la operación se realiza en un prostíbulo de cuarta (pues asi lo marca el guión) pero cuando Hatcher y compañía estan por cerrar el trato algo sale mal y son descubiertos, esto provoca una balacera donde nuestro héroe sale ileso, pero también es la excusa para que el buenazo de Steven rompa unos cuantos brazos, faltaba menos. Y como mencionaba su compañero cae en cumplimiento de su deber.
programmato_per_uccidere_1.jpg)
Asi John Hatcher (Seagal) le comunica a su jefe que ya no quiere saber nada de nada de su trabajo, que ya esta hasta los cojones de tanta violencia y ha decidido retirarse. Por lo que su jefe le dice (escupiendo uno de los diálogos más tópicos del género) que se tome unas vacaciones, que lo piense bien, ya que el es su mejor hombre. Sin embargo Seagal esta decidido y renuncia.
Es por eso que John regresa a su antiguo barrio a visitar a su familia, pero se da cuenta que ésta comunidad ya no es la misma, ya que las calles estan llenas de droga, gracias a unos narcotraficantes jamaiquinos que además son muy violentos y por si fuera poco tienen como líder a un brujo llamado Screwface.

Como podrán ver éste es el pobre pero entretenido argumento de la cinta, que además sirve como excusa mediática para mostrar el mayor número de escenas donde se expone violencia gratuita, ya que dentro del repertorio del señor Seagal para aniquilar a sus enemigos encontramos desde golpes en la cabeza con instrumentos varios, fracturas en manos, piernas, cuellos, brazos y cualquier parte del cuerpo que se puede quebrar.

Técnicamente la cinta es normalita, los encuadres y secuencias de acción estan bien resueltas. Además el film cuenta con una atmósfera opresiva, gracias a una fotografía oscura y sucia. Por otra parte el film contiene, sexo, violencia (lo dije otra vez) y muchas palabrotas, asi como ¿Su mensaje final?, que importa, esto es anarquía.
Por último hay que mencionar que la cinta no funcionaria si no estuviese su protagonista, ya que éste le brinda ese aire cutre marca registrada Seagal, con sus características inigualables, como son su mirada penetrante, su rostro inexpresivo (en cualquier situación, ya sea que violen a su mujer o muera su perico, Seagal no cambia de registro) su voz tenue arrojando diálogos lacónicos, advirtiendo que ya te cargo el payaso y por último y no menos importante sus técnicas de Aikido para hacer justicia.

Pero a este le va peor, ya que Seagal primero le mete unos cuantos golpes, después le da varios llegues en el rostro con la katana, para luego sumirles los ojo con los dedos de las manos (genial) y rematar con un quiebre de columna, para luego (si, faltaba más) dejarlo caer al vacío varios pisos de un edificio.
Y todavía el señor Seagal cierra la cinta con un dialogo casi surrealista cargado de humor negro, donde hace referencia a los gemelos malos de la mafia: “espero que no sean trillizos” no se puede pedir otro final, jajaja.
... y por supuesto, la bonita secuencia en el centro comercial, donde el otrora esbelto Seagal luce su maestría en el aikido, rompe vitrinas al por mayor, le vale un pepino la vida de los civiles, transeúntes o incluso rehenes ("Mátala, ni la conozco" le dice al rasta-futura víctima de sus puños de furia) y, sin llegar a los extremos de un Schwarzenegger, ametralla joyitas de su sucia boca como: "Si jodes a mi familia, te mueres", después de pulverizar tibia, peroné, cúbito y radio de un clon de Bob Marley. No cabe duda de que eran los buenos tiempos de "Colitas" Seagal y, así como se lo compartí a usted en persona, Sr. G., pues que lo sepa el mundo: la cinta en cuestión fué estrenada por mi generación de la prepa como premiere en el desaparecido Cinema Auditorio para recabar fondos con la sana intención de graduarnos (en una época en que dicha práctica era por demás común, antes de la llegada de los multicinemas, con decirle que "Volver al Futuro" la revisé en estreno en el Cine Aguascalientes a caridad de otra escuela... por Yahvé que estoy viejo...). Ya se imaginarán los rostros de familiares y amistades que acudieron a dicha función: en cuanto el nombre del villano, "Cara Jodida", hizo su aparición, inmediatamente escuché unos sorbos y atragantamientos por parte de abuelos, tías, tíos y demás parentela de mis compañeros, ahora ¿Cómo creen que reaccionaron cuando la hiperviolencia, los desnudos y las procacidades aderezaron la "trama"? Lo bueno es que, al final, recaudamos suficiente pasta para graduarnos ni mas ni menos que en La Noria... todo gracías a un tripón que ahora pocos dan un tostón por alguna de sus austeras películas ¡Gracias Seagal, por los recuerdos y una memorable borrachera!
ResponderEliminarJAJAJAJAJA, QUE BUENA HISTORIA, DE VERDAD DISFUTO DE SUS COMENTARIOS LOS CUALES SON SIEMPRE BIENVENIDOS. EL BUENO DE SEAGAL SIN SABERLO AYUDABA A UNOS JOVENES A GRADUARSE, ES POR ESO QUE DIGO: LA VIOLENCIA Y PUÑETAZOS EN OCASIONES APOYAN BUENAS CAUSAS, JAJAJA.
ResponderEliminary después de tan extenso comentario señor "CINEASTA" donde está la película?
ResponderEliminar