
AÑO: 2009
DURACIÓN: 112 min.
PAÍS:E.U.
DIRECTOR: John Hillcoat
GUIÓN: Joe Penhall (Novela: Cormac McCarthy)
MÚSICA: Nick Cave
FOTOGRAFÍA: Javier Aguirresarobe
REPARTO: Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce
PRODUCTORA: Dimension Films / 2929 Productions
WEB OFICIAL: http://www.widepictures.es/theroad/
GÉNERO: Drama Futuro post-apocalíptico. Road Movie
Siempre he pensado que el cine, ese medio audiovisual y gran descubrimiento para la humanidad, que comenzó con los hermanos Lumiére, sirve para contar historias. Asi mismo es un vehículo para expresar deseos, anhelos, ilusiones y demás necesidades que hacen del hombre un ser único.
Sin embargo a últimas fechas el cine ha sido usado (o tomado como rehén) para convertirse en un medio donde se muestran espectáculos banales, llenos de fastuosidad, pero faltos de originalidad, inteligencia y peor aún, de entretenimiento.
Asi es, parece que el planteamiento que hace el maestro Cronenberg en varios títulos de su excelsa filmografía se ha hecho realidad, el hombre ha perecido ante los avances tecnológicos (al menos en el cine) por lo que cada vez ese gran órgano humano, llamado cerebro pierde millones de neuronas ante productos tan desdeñables, pero asombrosos y faltos de alma a nivel técnico. Sin embargo dentro de tanta oscuridad, siempre se puede encontrar una pequeña luz de esperanza, ya que directores comprometidos con su visión logran sacar productos de calidad.

El Camino, nos plantea un presente apocalíptico, el planeta tierra ha comenzado a perecer sin una explicación concreta o determinante, por lo que es el primer acierto del film, ya que ésta omisión queda abierta a especulaciones por parte del espectador.
Asi conocemos a un hombre (Viggo Mortensen) y su hijo (Kodi Smit-McPhee) quienes atraviesan a pie los caminos construidos por el hombre, ahora convertidos en vestigios de una civilización moderna, en busca de alimentos y combustible, ya que el cataclismo arrazo con todo. La muestra fehaciente de esto son los momentos donde observamos como los árboles muertos caen al vacío, lo que causa verdadero escalofrió.

Es asi con este panorama que uno se pregunta ¿cual es la misión de este hombre en un mundo desvastado? La respuesta parece simple, la sobre vivencia suya y la del chico (Smit-McPhee), aun cuando el panorama es desolador, éste hombre dentro de si tiene fe de que el día de mañana algo cambiara, aunque muchas veces en ese doloroso y peligroso camino flaquea, por lo que se ponen a prueba sus motivaciones, ideales, creencias e incluso el propio amor.

Mención aparte merecen los actores, Viggo Mortensen demuestra que es uno de los actores más capaces de su generación, el tipo en ocasiones logra más con una mirada que cuando recita sus parlamentos, asi mismo transmite la angustia, temor y frustración por la que pasa su personaje, con su sobria pero no falto de emoción preformace.

Para muestra basta con ver la escena donde el Hombre le explica a su hijo que si en algun momento determinado ya no encuentran comida, tendrán que usar la pistola, la cual cuenta con dos balas una para el y la otra para su primogénito, escalofriante ¿verdad?
Asi mismo el personaje del niño funciona como contrapunto del propio hombre (Mortensen) y de la horrible situación que se vive en la historia, ya que el chico representa de algun modo las virtudes con las que cuenta la humanidad en un mundo desolado.
El Camino es un film duro y a la vez conmovedor (más no sensiblero), honesto en su planteamiento,minimalista e intimista, pero sobre todo profundo y lo mejor es que su final queda abierto, por lo que provocará en el espectador varios cuestionamientos a nivel filosófico, religioso o inclusive moral.
Su ritmo es pausado pero no aburrido, además que cuenta con varios momentos llenos de verdadera tensión y un climax que no tiene desperdicio.
Para finalizar, no me queda más que recomendar esta excelente cinta que muestra de manera acertada la condición humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario