
AÑO: 2009
DURACIÓN: 101 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Spike Jonze
GUIÓN: Spike Jonze, Dave Eggers (Libro: Maurice Sendak)
MÚSICA: Carter Burwell, Karen O
FOTOGRAFÍA: Lance Acord
REPARTO: Max Records, Catherine Keener, Pepita Emmerichs, Mark Ruffalo, Max Pfeifer, Madeleine Greaves, Joshua Jay, Ryan Corr, Steve Mouzakis
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Village Roadshow / Playtone
WEB OFICIAL: http://wherethewildthingsare.warnerbros.com/
PREMIOS 2009: Globos de Oro: Nominada a la mejor BSO
GÉNERO: Fantástico. Aventuras. Drama
Primeramente me gustaría decir que el cine del señor Spike Jonze es bastante peculiar por lo que o terminas por odiarlo o definitivamente lo amas, creo que con éste autor no hay puntos medios. Con apenas dos cintas, Quisiera se John Malkovich (1999) y Adaptación (2002) con guiones de Charlie Kaufman, Jonze se ha convertido en un director a seguir tanto por su habilidad narrativa como por su particular manera de retratar la condición humana.
Ahora con éste nuevo proyecto, Donde Viven los Monstruos, Jonze sin la ayuda de Kaufman, logra una cinta hermosa visualmente, pero sobre todo profunda en su contenido y en ocasiones bastante perturbadora.

Después nos encontraremos con que Max es un niño que se siente solo aun contando con su madre y hermana, sin embargo ambas no le prestan la atención que el quisiera, de hecho no es que el niño no cuente con amor, solo que siente que no es suficiente. Por lo que en ocasiones al sentirse defraudado tiene arranques de ira y se vuelve destructivo.

En ese momento Max surca las aguas, naufraga por varios días y noches, con lluvia y sol, hasta que una noche encuentra en el horizonte una isla y decide embarcar ahí. En ese momento conoce a unas criaturas extraordinarias, seres antropomorfos como de 2 metros de altura, que hablan y tienen conciencia. Uno de ellos, Carol (James Gandolfini) se encuentra destruyendo árboles, asi como unas especies de madrigueras, en ocasiones usa a sus compañeros para realizar dicha acción. Max observa escondido detrás de los árboles y queda fascinado por el espectáculo.

Los Monstruos con todo y sus dudas lo aceptan, en ese momento Max tendrá nuevos amigos con los que sin saber, hará un viaje interior a su propio ser, donde podrá o no darse cuenta de muchas cosas sobre si mismo.

Aquí no hay personajes buenos ni malos, no hay juicios, mucho menos moralejas, solo encontraremos a un ser humano que no sabe como manejar sus carencias emocionales. Por otro lado podemos encontrar una cinta hermosa en su apartado visual, con elementos que la convierten en una obra personal y minimalista. El diseño de los Monstruos es genial, físicamente son agradables a la vista y logran conectar con el presente, técnicamente éstos se perciben tangibles y orgánicos, ya que estan hechos a la vieja escuela (con trajes que cubren a los actores), apoyados por el mínimo uso de CGI para el rostro de los personajes, para que estos puedan transmitir sus emociones.
Además es de agradecer la elección del casting, ya que si el protagonista hubiera sido de esos niños repelentes en cuanto a su performance la cinta no funcionaria, puesto que gran parte de la hitoria recae sobre éste. De hecho la actuación del joven Max es natural y creíble además de que las voces que prestan algunos actores como James Gandolfini, Forest Whitaker o Chris Cooper dotan de personalidad a sus personajes por lo que se vuelven entrañables.

monstruos.

Que buena reseña, SR.G., al punto, concreta y con identidad, ademàs de tocar los puntos neuràlgicos de la cinta. Muy bien. Ademàs, coincido, en que el filme se presta a un concienzudo anàlisis desde el punto de vista psiquiátrico con los monstruos-traumas-carencias y el niño que, admirablemente, inicia en un punto caòtico y termina igual, sin reflexiones vacìas o sermones gratuitos, sin amonestaciones para los infantes ni un He-Man al final que pretenda amarrar la perspectiva moral o políticamente correcta de una historia que no lo posee. Creo que por todos estos detalles la cinta ha tardado eones en estrenarse en nuestro paìs (puedo imaginarme los azorados y asqueados rostros de los distribuidores nacionales ante una cinta que paradoxea creaturas de la compañìa Jim Henson con la mirada àcida de Spike Jonze... ¡No tendràn ni idea a quien va dirigida la cinta!). Sin embargo, a pesar de que tambièn la vì en pantalla chica, bien pagarìa mi entrada al Cinemark por verla en las dimensiones apropiadas a la visiòn de Jonze, videoasta consumado metido al cine de manera afortunada que con este nos obsequia otro inmejorable trabajo. Niños, lleven a sus papás para una genuina cátedra sobre la entrópica mente infantil desprovista de acomplejantes castigos absurdos y atestigüen lo que ocurre cuando se empeñan en despojarles su metafórico traje canino...
ResponderEliminar