
AÑO: 1996
DURACIÓN: 112 min.
PAÍS: México
DIRECTOR: Arturo Ripstein
GUIÓN: Paz Alicia Garciadiego
MÚSICA: David Mansfield
FOTOGRAFÍA: Guillermo Granillo
REPARTO: Patricia Reyes Spíndola, Daniel Giménez Cacho, Regina Orozco, Marisa Paredes, Julieta Egurrola, Rosa Furman, Verónica Merchant, Sherlyn
PRODUCTORA: Coproducción México-España-Francia; Instituto Mexicano de Cinematografía / Ivania Films / MK2 Production / Wanda Films
PREMIOS 1996: Venecia: Mejor guión, mejor música y mejor escenografía
GÉNERO: Drama.
La mayor parte de la filmografía de Arturo Ripstein trata sobre el México marginado y esto no solo es exclusivo de éste director, por lo general la mayoría de creadores mexicanos abordan este tema por cierto bastante manido, lo que ha provocado, por lo menos en mi persona una flojera hacia este tipo de cine.
Sin embargo Ripstein es más inteligente y usa como pretexto la condición social, cultural, etc. para adentrarse en los rincones más oscuros del ser humano, retratando a personajes con ciertas patologías o quebrados psicológicamente.
El ejemplo más claro es éste título, en Profundo Carmesí encontramos a Coral Fabre (Regina Orozco) una mujer obesa con baja autoestima, su profesión es la de enfermera. Cuenta con dos hijos, una niña de nueve años aproximadamente y un varón de cinco.

Nicolás (Jiménez Cacho) recibe la carta, en ese momento nos damos cuenta que éste es un vividor, el anuncio en el periódico sirve para contactar a mujeres solas, a las que roba después de algún encuentro sexual. Además de que Nicolás tiene un trauma, su calvicie, la cual esconde con el uso de pelucas.

En este momento de la trama comienzan a suceder acontecimientos bastante perturbadores, Coral chantajea a Nicolás pues ha descubierto que éste es un embaucador y lo obliga a permanecer junto a ella, incluso se deshace de sus hijos regalándolos a un hospicio para estar al lado del hombre que “ama”.

Asi mismo el par visita a las mujeres que le han escrito a Nicolás, con el fin de obtener ganancias económicas, estos se presentan ante ellas como hermanos sin embargo cuando Nicolás comienza a relacionarse con las víctimas, Coral entra en un arranque de celos por lo que asesina a las mujeres.
El primer asesinato a manos de Coral sorprende a Nicolás quien no entiende el proceder de la enferma mujer, empero conforme van adentrándose en cada crimen ya no hay marcha atrás para ambos, culminando en una secuencia bastante cruenta y dolorosa emocionalmente, de verdad el cierre de la cinta logra trastornar al presente.
Aunque debo acotar, que la resolución no se da de manera arbitraria, ya que ésta es bastante lógica de acuerdo a lo que se venía esbozando durante el desarrollo de la cinta.

Por otra parte debo resaltar la puesta en escena, ya que la cinta aunque no goza de mucho presupuesto, se nota que esta bien empleado para recrear la época en la cual transcurre la historia, los años cincuenta. Además que cuenta con una acertada fotografía.
Otro punto favorable sin duda son las interpretaciones de los actores principales, éstos componen seres patéticos y repugnantes, al mismo tiempo que la cinta goza de bastante humor negro.

Profundo Carmesí es una aceptable road movie, por momentos me recordó a cintas como Asesinos por Naturaleza (Oliver Stone, 1994) y Kalifornia (Dominic Sena, 1994) con las cuales comparte características, más sin embargo no tiene nada que pedirles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario