
AÑO: 2006
DURACIÓN: 105 min.
PAÍS: FRANCIA
DIRECTOR: Michel Gondry
GUIÓN: Michel Gondry
MÚSICA: Jean-Michelle Bernard
FOTOGRAFÍA: Jean-Louis Bompoint
REPARTO: Gael García Bernal, Charlotte Gainsbourg, Alain Chabat, Miou-Miou, Emma de Caunes, Sacha Bourdo, Aurelia Petit, Pierre Vaneck
PRODUCTORA: Partizan Films / Gaumont / France 3 Cinema / Canal + / TPS Star
WEB OFICIAL: http://wip.warnerbros.com/scienceofsleep/
GÉNERO Y CRÍTICA: Fantástico
La Ciencia del Sueño es el tercer largometraje del director francés Michel Gondry, el cual comenzó su carrera en el mundo del video clip realizando algunos trabajos para artistas como Bjôrk, The White Stripes, Radioheat, entre otros, demostrando que contaba con una visión muy particular a la hora de plasmar pequeñas historias, sobretodo en su aspecto visual, su punto más fuerte.
Es asi que después de haber realizado una de las cintas más hermosas y a su vez dolorosas que haya visto que tratan sobre la vida misma, las pérdidas y sus consecuencias (Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos, 2004) que gran parte de su grandeza se debe al guión de Charlie Kaufman y un reparto que no tiene desperdicio, se embarca en esta divertida, melancólica, pero sobre todo mágica cinta.

Stéphane (García Bernal) conoce a una chica que se acaba de mudar frente al departamento de su madre, ella es Stéphanie (Charlotte Gainsbourg) una chica sencilla de la cual Stéphane se enamora.

Por otra parte Gondry con este planteamiento, nos invita a dejarnos llevar en el desequilibrado viaje de su protagonista, insertando segmentos de verdadero surrealismo e imaginación visual, toda una gozada ya que estos reflejan las emociones que esta viviendo el protagonista.
Estos pequeños pero a su vez grandes cortometrajes, son pequeñas historias dentro del film, son en ocasiones tan naif que solo podemos ser cómplices de lo que estamos presenciando, más sin embargo detrás de esa inocencia hay lecturas más profundas que cada espectador deberá descubrir.

Por otra parte debo comentar que Gael García Bernal esta más que correcto en su actuación, considero que el director eligió a este por su físico, ya que el actor mexicano logra encarnar a un tipo común y corriente. Así mismo la estructura narrativa de la cinta es fluida, logrando que la historia avance sin complicaciones, aunque en algunos momentos da la impresión de que se estanca un poco.

Solo espero que el director galés no termine por sucumbir ante la aplastante maquinaria Hollywoodense, la cual se apropia en ocasiones de tipos talentosos como el y les roba su esencia a cambio de unos billetes. Esto lo comento por que próximamente podremos ver su nuevo trabajo El Avispón Verde. 2010, adaptación cinematográfica de aquella mítica serie de televisón y en la que podremos comprobar si Gondry sale avante. Al menos yo le doy el beneficio de la duda.
Para finalizar quiero dedicar esta reseña para mi buen amigo Claudio el cual se encuentra pasando por un momento difícil, échale ganas hermano, ya sabes que cuentas conmigo.

gracias george, por tu amistad y apoyo, y aunque te veo casi del diario, en ocasiones es mas facil decirlo por este medio... eres un gran amigo y una gran persona..
ResponderEliminar