
AÑO: 1978
DURACIÓN: 143 min.
PAÍS: REINO UNIDO
DIRECTOR: Richard Donner
GUIÓN: Robert Benton, David Newman, Leslie Newman, Mario Puzo (Cómic: Joe Shuster, Jerry Siegel)
MÚSICA: John Williams
FOTOGRAFÍA: Geoffrey Unsworth
REPARTO: Christopher Reeve, Marlon Brando, Margot Kidder, Gene Hackman, Terence Stamp, Glenn Ford, Trevor Howard, Ned Beatty, Jackie Cooper, Aaron Smolinski, Jackie Cooper, Susannah York, Larry Hagman
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures
GÉNERO: Ciencia-Ficción. Fantástico. Aventuras Cómic.
Aaayyyy¡¡¡ que buenos recuerdos tengo de esta cinta, lastima que no pude verla en el cine en su momento (yo aún no nacía), hubiera sido una experiencia inolvidable. Sin embargo con el paso de los años pude conseguir el film en vhs, y posteriormente en dvd en varias ediciones, asi pues siendo un acérrimo fan de Superman puedo decir con orgullo que esta ha sido la cinta que más he visto en mi vida (unas 15 veces por lo menos y lo acepto soy un frikki) pero también puedo comentar que cada vez que reviso este título descubro nuevos aspectos que enriquecen la experiencia cinematográfica.
Asi también el motivo de reseñar esta ya clásica cinta, es por los últimos rumores que han surgido en torno al nuevo relanzamiento de la franquicia a manos de Christopher Nolan y no precisamente como director, si no como asesor del proyecto, esto de algún modo significaría la salida de Bryan Singer y Brandon Routh del mismo. Sin embargo quisiera abordar esta semblanza haciendo un poco de historia, ya que aunque considero que la cinta funciona por méritos propios, creo también que es interesante explicar algunos factores que hacen a Superman el primer modelo a seguir en lo que se refiere a adaptaciones de comics al terreno cinematográfico como lo conocemos en la actualidad.


Sin embargo ninguno de los mencionados convencía a Donner, ya que creía que el actor que encarnara al superhéroe debía ser un actor desconocido, esto con el fin de que el público viera al personaje y no a una estrella de Hollywood en mayas azules.

Pero la presencia del actor aportaba sobriedad a la cinta y era un indicativo que el proyecto era serio. Pero centrándonos en la cinta, esta abre de manera magistral, un niño hojea un comic de Action Comics, las viñetas muestran al Diario el Planeta y nos narra que este es un símbolo de esperanza en la gran Metrópolis lugar donde habita Superman. En ese momento la toma se abre y nos sitúa en el espacio, escuchamos una banda sonora (genial John Williams) y aparecen unos títulos que emocionan al presente.
Para momentos después situarnos en Kriptón, donde somos testigos del juicio que Jor-El (Brando) le realiza al general Zod (Terence Stamp) y sus secuaces enviándolos a la zona fantasma, no sin antes recibir una amenaza por parte de Zod de que algún día un descendiente de Jor-El sucumbirá ante el.
Empero un acontecimiento más importante esta por suceder, el planeta Kriptón explotará gracias a la radiación del sol rojo, es por eso que Jor-El envía a su único hijo a la tierra lugar en donde podrá vivir gracias al sol amarillo, lo que le proporcionará superpoderes. Lo siguiente es la explosión del planeta y el viaje del pequeño Kal-El a la tierra, este será adoptado por los Kent, Jonathan (Ford) y Martha los cuales le enseñaran a ser un buen hombre, para cuando Clark se convierta en adulto y haga su viaje interior y a su vez a Metrópolis cumpla su destino.

Asi mismo una de las escenas más emocionantes es cuando Clark (Reeve) conversa con su padre (Brando) a través de los cristales de la Fortaleza de la Soledad, donde este último le explica su verdadera naturaleza y la posible misión que tiene en el planeta, todo se resume en la frase que dice Jor-El, “Los humanos son una raza buena, solo necesitan una luz que los guié” e instantes después Clark emprende el vuelo ya como Superman.

Es importante mencionar que el tono de la cinta es afable, más sin embargo contiene dosis de humor negro y algunos pasajes oscuros, en su mayoría a cargo del personaje de Lex Luthor (Gene Hackman), esto en parte gracias a que Richard Donner quería un equilibrio en la cinta, ya que la historia debía ser creíble pero a su vez accesible a todo el público.
Además de que la cinta esta bien contada, Donner sabe en que momento hacer la presentación de Superman (Reeve) de manera increíble cuando la historia lo ameritaba, precisamente cuando éste rescata a Lois (Kidder) de caer al vació y a su vez al helicóptero, esta secuencia es espectacular, aun hace que la piel se me ponga chinita, igualmente que se nota más honesta que el rescate del avión de la película de Singer, lo más emocionante de ese filme.
Es asi como inicia una especie de montaña rusa de emociones hasta la culminación del film, gracias a las hazañas que realiza el superhéroe.

Es por eso que comentaba que la historia se toma en serio y contiene algunas dosis de perversión, pero como podrán inferir el bien siempre triunfa por encima del mal, al menos aquí con una secuencia demencial y a su vez bastante original que solo podría realizar el Hombre de Acero para salvar la tarde y a su amor.

Su interpretación nunca es plana, Reeve logra transmitir las emociones y estados de ánimo por los que pasa su personaje.


Asi mismo me parece genial que el personaje femenino no solo sea un adorno en la historia.

Eso si Jackie Cooper como White es una gozada, logra transmitir la escencia del jefe mandón, recto y hosco que está a cargo del Diario el Planeta.
Así mismo la dirección de Richard Donner es acertada, hace que la cinta aunque excede las dos horas de metraje tenga un ritmo fluido, además de que la puesta en escena es excelente, la recreación de la ciudad de Metrópolis esta correcta, así como el Diario el Planeta, o La Fortaleza de la Soledad son claros ejemplos de lo importante de la producción.
Por otra parte el diseño del traje que usa el superhéroe es correcto, Christopher Reeve tuvo que someterse a una rutina de ejercicios para aumentar masa muscular para que el disfraz se viera bien, el detalle de la S en la capa es genial. Los efectos especiales son excelentes para la época, aun hoy revisando la cinta en sus versiones remasterizadas, éstos no se sienten caducos, los vuelos que realiza Superman se perciben naturales.

Así que puedo decir que Superman es un buen film, cuenta con un gran presupuesto que es aprovechado para entregar un producto entretenido para las grandes masas, y lo mejor es que no insulta la inteligencia del presente. Por otra parte creo que la calidad no debe estar peleada con el esparcimiento, un ejemplo claro sería The Dark Knigth (2009) del propio Christopher Nolan, personaje que mencione al principio de este análisis, repite algunos elementos que Donner supo manejar y reinventa el mito de Batman, haciéndolo más atractivo para las actuales generaciones.


Y si Superman, fue un éxito tanto comercial como con la crítica, obviamente desemboco en varias secuelas, tres para ser exacto, las cuales fueron decayendo en calidad, pero eso es otra historia.
Esta reseña en parte va para usted amigo mío de Cinemorfemas, ya que se que ud es un gran amante de los comics, aunque siento que se inclina mas por los personajes de la casa Marvel. Pero bueno espero que le parezca interesante el análisis.
ResponderEliminarAntes que nada, agradezco de todo corazòn la reseña dedicada y ciertamente, Sr. G., ha tocado un tìtulo que me transporta de manera automàtica a un verano de hace 30 años donde un pàrvulo, àvido lector de todo tipo de literatura incluyendo còmics, hacìa comuniòn en la oscura y amplìsima sala del ahora extinto Cine Avenida con una serie de imàgenes que, a 24 cuadros por vertiginosos segundos, me proporcionaba una experiencia que resultaba inèdita, tanto para mì como para toda una generaciòn: podìa, por fin y con todas mis fuerzas, creer que un hombre podìa volar (ayudado de retroproyecciòn y cables casi invisibles). Asì es, "Superman" en su primera aventura encarnado por Christopher Reeve resultò toda una experiencia donde aùn escuchar a travès de mis tìmpanos emocionales los primeros acordes de la excelsa partitura de John Williams equivale a un suspiro nostàlgico que evoca el desafanarse de los honestos intentos de El Santo por conquistar la taquilla para entregarse a una superproducciòn de lujosa factura y equipo humano envidiable. Muy acertados tanto comentarios como evaluaciones, Sr. G., y agradezco de nuevo el contemplar lo que para muchos (me incluyo) es una de las adaptaciones comiqueras màs valiosas y sòlidas. Ahora ¿Para cuando la esperada reseña de "Superman II"? Cinta que, en mi humilde juicio, supera en ambiciones temàticas y visuales a la primera (¿Còmo no estremecerse con la exigente y poderosa demanda de Terence Stamp: "¡¡Arrodìllate ante ZOD!!", uno de los grandes villanos fìlmicos?). Gracias por su pluralidad y un ùltimo comentario: considero a los còmics de DC màs estimulantes a nivel narrativo y de propuesta que el descacharrante despapaye que acostumbra la Marvel. Ambos cumplen con el sano propòsito de liberar neuronas al èter, pero que la DC es màs cumplidora y madura (baste ver los ùltimos còmics de Batman, Linterna Verde e incluso Superman para testificarlo). Creo que al final, somos lectores y si la historia es interesante, pues trasciende (¿Escuchaste Raimi? Gracias por desgraciar al buen Spidey).
ResponderEliminar