
TÍTULO ORIGINAL Superman: The Movie
AÑO: 1978
DURACIÓN: 143 min.
PAÍS: REINO UNIDO
DIRECTOR: Richard Donner
GUIÓN: Robert Benton, David Newman, Leslie Newman, Mario Puzo (Cómic: Joe Shuster, Jerry Siegel)
MÚSICA: John Williams
FOTOGRAFÍA: Geoffrey Unsworth
REPARTO: Christopher Reeve, Marlon Brando, Margot Kidder, Gene Hackman, Terence Stamp, Glenn Ford, Trevor Howard, Ned Beatty, Jackie Cooper, Aaron Smolinski, Jackie Cooper, Susannah York, Larry Hagman
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures
GÉNERO: Ciencia-Ficción. Fantástico. Aventuras Cómic.
Aaayyyy¡¡¡ que buenos recuerdos tengo de esta cinta, lastima que no pude verla en el cine en su momento (yo aún no nacía), hubiera sido una experiencia inolvidable. Sin embargo con el paso de los años pude conseguir el film en vhs, y posteriormente en dvd en varias ediciones, asi pues siendo un acérrimo fan de
Superman puedo decir con orgullo que esta ha sido la cinta que más he visto en mi vida (unas 15 veces por lo menos y lo acepto soy un frikki) pero también puedo comentar que cada vez que reviso este título descubro nuevos aspectos que enriquecen la experiencia cinematográfica.
Asi también el motivo de reseñar esta ya clásica cinta, es por los últimos rumores que han surgido en torno al nuevo relanzamiento de la franquicia a manos de
Christopher Nolan y no precisamente como director, si no como asesor del proyecto, esto de algún modo significaría la salida de
Bryan Singer y
Brandon Routh del mismo. Sin embargo quisiera abordar esta semblanza haciendo un poco de historia, ya que aunque considero que la cinta funciona por méritos propios, creo también que es interesante explicar algunos factores que hacen a
Superman el primer modelo a seguir en lo que se refiere a adaptaciones de comics al terreno cinematográfico como lo conocemos en la actualidad.

Cuando se gesto la idea de realizar una superproducción como lo fue esta cinta, los productores
Alexander Saldkin e Ila Saldkin sabían que este proyecto les dejaría buenas ganancias económicas si lograban reunir un buen equipo multidisciplinario. Es por eso que en un principio los
Saldkin querían a
Steven Spielberg para dirigir la cinta, gracias a Dios esto no ocurrió, ya que el
Rey Midas (jajaja) cobraba un sueldo estratosférico, además que hubiera aportado una visión un tanto sensiblera al proyecto. Asi pues después de varias opciones se decidieron por
Richard Donner, director solvente que había dirigido algunos episodios de la serie televisiva
Dimensión Desconocida y
el Hombre Nuclear, además que tenía cierto éxito con su cinta de terror
La Profecía (1976).

Con un director competente y que no cobraba mucho, el siguiente paso lógico era tener un buen guión (la columna vertebral de la cinta) por lo que se contrato a
Mario Puzo quien contaba ya con un Oscar por la adaptación de su propia novela al cine, de la película de
El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972). Con estos elementos lo lógico era tener un buen reparto para que la cinta funcionara, es por eso que la elección del casting era algo muy importante.
Primeramente había que encontrar al actor que interpretaría al
Hombre de Acero, por supuesto se manejaron varios nombres, entre los más conocidos
Robert Redford, Burt Reynols y hasta
Sylvester Stallone, este último parecía una broma de mal gusto ¿no creen? Y no es que
Sly me caiga mal, pero de
¿Superman? No me jodan no tiene ni la estatura y su rostro más bien sería el de un
Superman después de haber peleado contra
Doomsday, jajaja.
Sin embargo ninguno de los mencionados convencía a
Donner, ya que creía que el actor que encarnara al superhéroe debía ser un actor desconocido, esto con el fin de que el público viera al personaje y no a una estrella de
Hollywood en mayas azules.

Es por eso que cuando un joven
Christopher Reeve, actor de teatro, se presento con gafas a audicionar para el papel principal se quedo con el personaje, ya que su físico era muy parecido al personaje del comic. Es así que teniendo al actor principal, también era necesario respaldar al joven debutante con unos actores experimentados como lo eran
Marlon Brando, Gene Hackman y Glenn Ford. De
Brando se podría considerar el cameo más caro en la historia del cine, ya que el actor cobro 4 millones de dólares por aparecer en pantalla solo 15 minutos como el padre biológico del héroe.
Pero la presencia del actor aportaba sobriedad a la cinta y era un indicativo que el proyecto era serio. Pero centrándonos en la cinta, esta abre de manera magistral, un niño hojea un comic de
Action Comics, las viñetas muestran al
Diario el Planeta y nos narra que este es un símbolo de esperanza en la gran
Metrópolis lugar donde habita
Superman. En ese momento la toma se abre y nos sitúa en el espacio, escuchamos una banda sonora (genial
John Williams) y aparecen unos títulos que emocionan al presente.
Para momentos después situarnos en
Kriptón, donde somos testigos del juicio que
Jor-El (Brando) le realiza al
general Zod (Terence Stamp) y sus secuaces enviándolos a la
zona fantasma, no sin antes recibir una amenaza por parte de
Zod de que algún día un descendiente de
Jor-El sucumbirá ante el.
Empero un acontecimiento más importante esta por suceder, el planeta
Kriptón explotará gracias a la radiación del sol rojo, es por eso que
Jor-El envía a su único hijo a la tierra lugar en donde podrá vivir gracias al sol amarillo, lo que le proporcionará superpoderes. Lo siguiente es la explosión del planeta y el viaje del pequeño
Kal-El a la tierra, este será adoptado por los
Kent, Jonathan (Ford) y Martha los cuales le enseñaran a ser un buen hombre, para cuando
Clark se convierta en adulto y haga su viaje interior y a su vez a
Metrópolis cumpla su destino.

Este es a grandes rasgos la trama del filme, sin embargo aunque el planteamiento es sencillo y conocido por la mayoría, en la ejecución es donde el director sabe como hacer que funcione. Esto lo comento por que
Donner invierte una hora de metraje para dibujar bien el personaje de
Clark Kent/Superman, pasando desde su infancia, adolescencia y por último la edad adulta, concediendole tridimensionalidad al héroe, ya que conocemos sus motivaciones, sus miedos, capacidades, etc. Es por eso que cuando su padre
Jonathan (Ford) muere de un paro cardiaco, el joven
Clark se cuestiona por que con tantos poderes no ha podido salvar a su ser querido.
Asi mismo una de las escenas más emocionantes es cuando
Clark (Reeve) conversa con su
padre (Brando) a través de los cristales de la
Fortaleza de la Soledad, donde este último le explica su verdadera naturaleza y la posible misión que tiene en el planeta, todo se resume en la frase que dice
Jor-El,
“Los humanos son una raza buena, solo necesitan una luz que los guié” e instantes después
Clark emprende el vuelo ya como
Superman.

En ese momento llegamos a
Metrópolis, ciudad cosmopolita,
Clark Kent (Reeve) es contratado como reportero en el
Diario El Planeta, ahí conoce a
Lois Lane (Margot Kidder) una mujer bastante independiente, inteligente y aguerrida. Pero también en la gran urbe
Kent conocerá a su
Némesis, la mente criminal más poderosa del mundo (jajaja)
Lex Luthor (Gene Hackman) lo que desencadenara en un enfrentamiento de proporciones catastróficas.
Es importante mencionar que el tono de la cinta es afable, más sin embargo contiene dosis de humor negro y algunos pasajes oscuros, en su mayoría a cargo del personaje de
Lex Luthor (Gene Hackman), esto en parte gracias a que
Richard Donner quería un equilibrio en la cinta, ya que la historia debía ser creíble pero a su vez accesible a todo el público.
Además de que la cinta esta bien contada,
Donner sabe en que momento hacer la presentación de
Superman (Reeve) de manera increíble cuando la historia lo ameritaba, precisamente cuando éste rescata a
Lois (Kidder) de caer al vació y a su vez al helicóptero, esta secuencia es espectacular, aun hace que la piel se me ponga chinita, igualmente que se nota más honesta que el rescate del avión de la película de
Singer, lo más emocionante de ese filme.
Es asi como inicia una especie de montaña rusa de emociones hasta la culminación del film, gracias a las hazañas que realiza el superhéroe.

Pero lo verdaderamente emocionante son aquellas escenas donde Luthor (Hackman) planea de manera maquiavélica acabar con
Superman, ya que conoce su debilidad, la
Kriptonita. Además de que la muerte de
Superman para
Luthor es también, una forma de comprobar que es el villano más grande del mundo, y si a su vez obtiene ganancias económicas pues mejor, todo gracias a la programación de unos cohetes que detonaran en la falla de
San Andrés provocando la desaparición de millones de tierra y muertes.
Es por eso que comentaba que la historia se toma en serio y contiene algunas dosis de perversión, pero como podrán inferir el bien siempre triunfa por encima del mal, al menos aquí con una secuencia demencial y a su vez bastante original que solo podría realizar el
Hombre de Acero para salvar la tarde y a su amor.

De los actores comentar que realizan buenas interpretaciones, sobre todo
Christopher Reeve, el cual logra apropiarse del personaje. Ya que cuando aparece como el tímido
Clark Kent, su voz y hasta su aspecto físico componen a un ser inseguro, pero no ingenuo, al mismo tiempo que se nota natural. En cambio cuando se convierte en el superhéroe, su postura y sus no verbales cambian, encarnando otro personaje, éste
Superman es creíble, se percibe humano, sincero, uno como espectador se conecta con el personaje, que en gran medida es gracias al actor.
Su interpretación nunca es plana,
Reeve logra transmitir las emociones y estados de ánimo por los que pasa su personaje.
Gene Hackman se lo pasa de lo lindo con su bufonesco pero no menos perverso
Lex Luthor, el actor tiene presencia y su interpretación no resulta ridícula y mucho menos forzada. Es por eso que éste
Luthor atrapa por momentos al espectador,
Hackman escupe las mejores líneas del guión y aunque no logra intimidar del todo es un villano a la altura para el héroe.
Margot Kidder en las primeras revisiones del film nunca me gusto mucho, su
Lois Lane me parecía repelente, tal vez por la época en la que el film esta ambientado. Aunque su personaje esta esbozado como una mujer independiente y rebelde, por momentos la forma en que aborda ciertas situaciones hacen que parezca lo contrario, pero creo que es más por el guión y no por culpa de la actriz, sin embargo le he encontrado cariño con el paso del tiempo.
Asi mismo me parece genial que el personaje femenino no solo sea un adorno en la historia.
Jimmy Olsen y Perry White, estan retratados de manera correcta, de hecho conservan la particularidad de los personajes del comic.
Eso si
Jackie Cooper como
White es una gozada, logra transmitir la escencia del jefe mandón, recto y hosco que está a cargo del
Diario el Planeta.
Así mismo la dirección de
Richard Donner es acertada, hace que la cinta aunque excede las dos horas de metraje tenga un ritmo fluido, además de que la puesta en escena es excelente, la recreación de la ciudad de
Metrópolis esta correcta, así como el
Diario el Planeta, o
La Fortaleza de la Soledad son claros ejemplos de lo importante de la producción.
Por otra parte el diseño del traje que usa el superhéroe es correcto,
Christopher Reeve tuvo que someterse a una rutina de ejercicios para aumentar masa muscular para que el disfraz se viera bien, el detalle de la
S en la capa es genial. Los efectos especiales son excelentes para la época, aun hoy revisando la cinta en sus versiones remasterizadas, éstos no se sienten caducos, los vuelos que realiza
Superman se perciben naturales.

Si tuviera algo de que estar un poco inconforme sería el romance del héroe con la Señorita
Lane (Kidder), ya que éste aunque forma parte de la mitología del personaje de la
DC, aquí se retrata por momentos bastante empalagoso, pero bueno en esta historia donde hay un héroe, y un villano era obvio que debía entrar la dama en peligro, y aunque es un tópico, se resuelve de forma correcta.
Así que puedo decir que
Superman es un buen film, cuenta con un gran presupuesto que es aprovechado para entregar un producto entretenido para las grandes masas, y lo mejor es que no insulta la inteligencia del presente. Por otra parte creo que la calidad no debe estar peleada con el esparcimiento, un ejemplo claro sería
The Dark Knigth (2009) del propio
Christopher Nolan, personaje que mencione al principio de este análisis, repite algunos elementos que
Donner supo manejar y reinventa el mito de
Batman, haciéndolo más atractivo para las actuales generaciones.

Para finalizar quiero mencionar que probablemente no creería que un hombre pudiera volar, sin embargo después de ver a
Chrstopher Reeve haciendo de
Superman, no queda más que dejarse llevar por la magia y carisma del fallecido actor.
Superman sería su mejor papel cinematográfico, ya que aunque no era mal actor jamás pudo separarse de la imagen del personaje de historieta, tal vez como muchos mencionan
Reeve nació para interpretar al héroe volador.

Aun ahora a 32 años de distancia de la gestación de este film es difícil imaginar a otro actor portando el traje (aunque Brandon Routh no lo hizo mal), no obstante quisiera que el
Hombre de Acero surcara de nuevo la pantalla de plata, pero otra parte de mi no lo desea, si bien hay detrás un tipo talentoso como
Nolan para encarar el supuesto proyecto, intuyo que no podrán superar lo hecho por
Donner, el ejemplo claro fue que a
Bryan Singer le quedo grande el proyecto.
Y si
Superman, fue un éxito tanto comercial como con la crítica, obviamente desemboco en varias secuelas, tres para ser exacto, las cuales fueron decayendo en calidad, pero eso es otra historia.