
AÑO: 1993
DURACIÓN: 120 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Steven Spielberg
GUIÓN: David Koepp & Michael Crichton (Novela: Michael Crichton)
MÚSICA: John Williams
FOTOGRAFÍA: Dean Cundey
REPARTO: Sam Neill, Jeff Goldblum, Richard Attenborough, Laura Dern, Samuel L. Jackson, Richard Kiley, Joseph Mazzello, Bob Peck, Martin Ferrero, B.D. Wong, Wayne Knight, Ariana Richards
PRODUCTORA: Universal Pictures/ Amblin Entertainment
GÉNERO Y CRÍTICA:1993: 3 Oscar: mejor sonido, efectos de sonido, efectos visuales / Ciencia-Ficción. Fantástico.
A petición especial de un buen amigo y seguidor (el buen George) de este humilde blog, he revisado de nuevo esta cinta realizada por uno de los directores más influyentes en el cine comercial contemporáneo, el señor Steven Spielberg.
De hecho volver a ver la cinta me pareció un ejercicio bastante interesante y hasta cierto punto morboso, ya que independientemente de que la cinta funcione o no, uno se da cuenta que la historia es cíclica y por ende en determinados momentos esta se repite, lo menciono por que en su momento Jurassic Park revolucionó para bien o para mal (como cada quien lo quiera ver) la manera de hacer blockbusters para consumo masivo, el ejemplo más tangible es la laureada por muchos, y hasta cierto punto sobrevalorada Avatar de James Cameron.

La cinta de Spielberg nos cuenta la historia de un millonario, John Hammond (Richard Attenborough) que gracias a las investigaciones que realiza su compañía logra obtener ADN de dinosaurio, el cual se encontraba en un insecto y que con el paso del tiempo quedo intacto atrapado en brea, por si fuera poco, este gran descubrimiento puede regresar a los dinosaurios al mundo moderno.
Este es un hallazgo demasiado importante para la humanidad, por lo que el filántropo decide compartirlo con ella, creando Jurassic Park, un parque temático para que todos puedan ver a los seres más extraordinarios vivitos y coleando, 65 millones de años nos separaban de esta especie, ahora nos hemos fusionado.

En ese momento se nos presenta a los personajes, tenemos al Dr. Alan Grant (Sam Neill) un paleontólogo al igual que la Dra. Sattler (Laura Dent) quienes sienten una gran pasión por la investigación de los dinosaurios. Así como también conocemos al Dr. Ian Malcolm (Jeff Goldblum) un matemático, este es más escéptico y cauteloso. Por último también encontramos a un abogado que se encargara de verificar la parte legal del parque.
La cinta esta estructurada de tal forma que podemos identificar como ésta se divide en dos partes, la primera tiene la finalidad de plantear y sustentar algunas teorías sobre la existencias de los dinosaurios, recordemos Michael Crichton antes de ser novelista, fue científico, es por eso que sus novelas gozan de ciertos elementos teóricos, por lo que crea una corriente llamada Tecno Thriller.

Aquí comienza la segunda mitad de la cinta, con una de las secuencias más emocionantes del film (lo adivinaron) la aparición en escena del Tiranosaurio Rex, que luce bastante real, gracias a la combinación de animación digital y la utilización de los animatronics creados por el gran Stan Winston. Asi mismo las atmósferas, una adecuada fotografía y un buen manejo de suspense es efectiva, como olvidar ese vaso con agua que nos avisaba que algo grande se acercaba. Esta secuencia brinda los mejores veinte minutos del film, además de que se refuerza de una banda sonora bastante efectiva a cargo de de John Williams.


Jurassic Park, es una película realmente entretenida, que gracias a la capacidad de su director, así como un reparto de actores solventes, convierten a este título en un producto recomendable.
Aunque también mantiene algunos fallos habituales en la filmografía de su director, como la incursión de los niños en el relato (una constante), los cuales ablandan el resultado, puesto que aunque cuenta con momentos oscuros (como la muerte del abogado) estos no llegan a perturbar demasiado, aunque se agradece el humor negro que se muestra por momentos. No obstante es entendible ya que la cinta por ser un producto de consumo masivo, tenía que estar mesurado.

Pero como siempre sucede en este tipo de filmes, dejo bastantes ganancias económicas y dos secuelas menos inspiradas que terminaron temporalmente con la franquicia. Esto lo comento por que próximamente tendremos más dinosaurios, probablemente en 3D (un artificio para esconder carencias narrativas) con posibles tres secuelas para reanimar la vieja franquicia.

Sam Neill en una imagen bastante icónica
NO LE DIGO
ResponderEliminar