TITULO ORIGINAL : Dan in Real LifeAÑO : 2007
DURACIÓN : 98 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Peter Hedges
GUIÓN : Peter Hedges, Pierce Gardner
MÚSICA : Sondre Lerche
FOTOGRAFÍA: Lawrence Sher
REPARTO : Steve Carell, Juliette Binoche, Dane Cook, Norbert Leo Butz, John Mahoney, Dianne Wiest, Emily Blunt, Alison Pill, Brittany Robertson, Marlene Lawston
PRODUCTORA : Focus Features / Touchstone Pictures
GÉNERO: Comedia. Drama. Romance
Conocí el trabajo de Steve Carell allá por el año 2003, cuando tuvo un pequeño papel en la cinta protagonizada por Jim Carrey, Todo Poderoso (Tom Shadyac) el cual acepto me hizo mucha gracia.
Después saltó a la fama gracias a la serie de televisión The Office (2005), serie que me parece buena, pues goza de un humor bastante negro y mala leche, por ser una sátira acerca de cómo conviven unos empleados de oficina y los abusos que sufren a manos de su inepto jefe (Carell). En pocas palabras es una comedia sobre el capitalismo. Claro supongo que funciona por ser un remake de una serie inglesa.
Pues bueno el Sr. Carell con esta Dan en la Vida Real, busca repetir un papel serio, como lo hiciera en aquella divertida y emotiva Pequeña Miss Sunshine (Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2005) pero desgraciadamente creo que los resultados no han sido tan positivos.
Aquí es cuando la película se desinfla y cae en los lugares comunes, de ante mano ya sabemos como acabará la historia, la cual dicho sea de paso se ha visto infinidad de veces (chico conoce a chica, se queda con ella). El problema no es la premisa, si no su desarrollo, el cual se vuelve redundante.
Pero es más incapacidad del actor que del guión. Por otro lado los personajes secundarios (los abuelos, cuñados, etc.) Son realmente clichés, son la familia más feliz del mundo, todos cantan juntos, salen a pasear juntos, juegan crucigramas en familia para ver quien lava los trastes (por Dios) realmente un absurdo e irreal.
Para finalizar y no alargar más este análisis (puesto que ya me aburrí) decir que la cinta tiene puntos favorables: la Binoche, buena fotografía y un apartado musical bastante agradable a cargo de Sondre Lerche. Aspectos que no sacan del hoyo a esta cinta con aires de comedia independiente, demasiado absurda y empalagosa para mi gusto, como los hot cakes que aparecen en la portada.
Hay otras cintas que tratan mejor las temáticas paterno filiales, ahí están La Familia Savage (Tamara Jenkins, 2007), Flores Rotas (Jim Jarmusch, 2005) o Historias de Familia (Noah Baumbach, 2005) todas bastante acidas, divertidas y reflexivas. Así que Sr. Carell mejor siga haciendo comedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario