AÑO: 2003
DURACIÓN: 96 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Woody Allen
GUIÓN: Woody Allen
FOTOGRAFÍA: Darius Khondji
MUSICA: Varios
REPARTO: Jason Biggs, Christina Ricci, Woody Allen, Stockard Channing, Danny DeVito, Jimmy Fallon, KaDee Strickland
PRODUCTORA: Dreamworks Pictures / Gravier Productions
GÉNERO: Drama. Comedia.
¡Ah el amor! ese “sentimiento” tan universal que solo pueden darse el lujo de profesar los seres humanos, el cual logra convertirlos en “mejores” personas cuando sacian sus más íntimos deseos pasionales, sexuales e incluso religiosos, una virtud que se instaura en el individuo como una especie de droga que los mantiene funcionales en entornos o situaciones adversas por lo cual el amor sin duda ha perneado en la sociedad contemporánea de occidente, incitando a generaciones a subsistir proveyéndolos de esperanza en una sociedad cada vez más industrializada por lo cual no es casualidad que gente como John Lennon, Alejandro Jodorowsky e incluso “El Peje” (jajaja) vieran en esta probidad el único medio de trascendencia de la raza humana (por supuesto obviando las puerilidades miopes de la cultura mercantilista de los últimas décadas).

Pero no todo es miel sobre hojuelas para Jerry ya que éste pasa por un momento de crisis creativa y existencial gracias a que su novia Amanda (Christina Ricci) parece ya no estar demasiado interesada en su relación (la cual siempre estuvo llena de pasión sexual, jajaja) por lo cual nuestro protagónico encuentra en David Dobel (Woody Allen) un veterano y neurótico cómico del medio, el soporte emocional para verter sus dudas y anhelos existenciales, empero con todo y esto el atormentado Jerry no logra sentirse mejor ya que tiene un gran problema, no es capaz de terminar sus relaciones aunque estas sean en demasía dañinas para el, por ejemplo lleva cinco años con su terapeuta (jajajaja) sin obtener cambios significativos, su relación con Harvey (DeVito) no lo deja avanzar a nivel profesional por lo cual no cancela su contrato con el para no hacerle daño y por si fuera poco su novia Amanda (quien lo ha engañado infinidad de veces) esta a punto de romper con él.


Y esto se logra gracias a la buena dirección de actores por parte de Allen pues sin esta los personajes no pasarían de ser simples rostros populares encarnando personajes clichés por lo cual es importante mencionar que todos los performance están geniales, comenzando por un comprometido Jason Biggs que además de destilar su carisma de nerd judío (jajaja) logra meterse en la piel de un personaje tan sinuoso a nivel emocional como lo es su depresivo Jerry sin volverlo ridículo. En el mismo tono se encuentra la sublime interpretación de Christina Ricci como la maniaca y voluble novia (jajaja) que hace de la vida de Jerry una miseria pues la joven actriz de impúber rostro (el cual a su servidor ha causado siempre cierta perversión, jajaja) se explaya a niveles tales que logra causar en el respetable cierta antipatía por lo enfermizo y delicioso de su personaje, haciendo que este se torne inolvidable por las implicaciones personales de cada individuo, motivo por lo cual debo decir que la joven pareja sostiene bien el peso de la trama apoyados en las solventes intervenciones de los veteranos DeVito y Stockard Channing (ambos representando otras vertientes de las manías del ser humano); y por supuesto las hilarantes apariciones del propio Allen como el neurótico David poner esa cereza en el pastel para redondear el film.
Ya para finalizar mencionare que el estimado Woody vuelve a desarrollar su historia en su amada ciudad de Nueva York, ¿no podía encajar en un mejor lugar una fábula sobre comediantes trastornados, amores imposibles, fracasos profesionales y los constantes cuestionamientos sobre la vida misma? O tal vez como decía el sabio personaje de un taxista de aquella cosmopolita ciudad, a todas estas disertaciones y problemáticas la solución es tan simple "como todo lo demás" frase sabia que entenderán cuando vean este exquisito film; así que estimado seguidor de El Rincon de Harrison si usted aun no ha visto Muero Por Ti, no lo piense más y consígala para dejarse llevar por la singular, sarcástica y humana visión de uno de los directores más importantes de la cinematografía universal, el siempre indispensable Woody Allen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario