AÑO:2010
DURACIÓN: 120 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: David Fincher
GUIÓN: Aaron Sorkin (Novela: Ben Mezrich)
MÚSICA: Atticus Ross, Trent Reznor
FOTOGRAFÍA: Jeff Cronenweth
REPARTO: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Armie Hammer, Joseph Mazzello, Max Minghella, Rashida Jones, Brenda Song, Rooney Mara, Malese Jow, Trevor Wright, Dakota Johnson, Aaron Sorkin
PRODUCTORA: Sony Pictures / Michael De Luca Productions / Scott Rudin Productions / Trigger Street Productions
GÉNERO Drama.
No cabe duda que si alguien podía retratar de forma atrapante, inteligente y a la vez dotar de un sentido mordaz un tema tan pueril y estéril como es el origen de Facebook (además de demostrar que se puede mantener magníficamente la narración a nivel cinematográfico) ese es el director norteamericano David Fincher, realizador al cual aun no le he visto una sola cinta floja a excepción de El Caso Benjamín Button (2008) la cual me ha parecido demasiado comercial y un tanto grandilocuente. Sin embargo a comparación de su anterior film, La Red Social es una magnífica excusa para que Fincher y el guionista Aaron Sorkin creen una incisiva parábola de este peculiar fenómeno sociocultural del siglo XXI llamado redes sociales con el fin de explorar los elementos que han dado como resultado la inevitable despersonalización de las masas también llamados sujetos ¿civilizados?.
La cinta abre con un excelente prólogo donde con una simple pero eficaz escena de una charla se nos presenta el perfil del protagonista, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), un joven con la pinta de un geek cualquiera, el cual se encuentra platicando con su novia acerca de cuestiones como la importancia de pertenecer a tal o cual fraternidad (ambos estudian en la Universidad de Harvard) empero en determinado momento el joven al percibir que su novia no comprende lo que le explica se desespera y termina por hacer un comentario que conlleva una insinuación de que la chica es inferiorior a nivel intelectual motivo por el cual esta lo manda a volar. Acto seguido el joven en un arrebato de despecho ingresa a su dormitorio, toma su laptop y comienza a escribir en su blog lo desgraciada y mal agradecida que era su novia al tiempo que hackea el servidor de la Universidad de Harvard, asi como otras instituciones educativas del país con el fin de descargar miles de fotografias de las alumnas para realizar un sitio donde los usuarios puedan opinar quien es la mas sexy, esto con el fin de mofarse de las mujeres.

Como es de esperar Mark Zuckerberg queda fascinado con la idea por lo que decide apropiarse de esta y potencializarla, por tal motivo agrega infinidad de gadgets y elementos a la pagina virtual creando casi de manera clandestina el famoso sitio conocido ahora como Facebook, empero cuando los Winklevoss se enteren de que Mark les “ha robado la idea” comenzará un largo camino entre demandas mientras su creación se vuelve un fenómeno mundial.

Por otra parte hay que decir que la cinta nunca decae en ningún momento gracias a la capacidad de Fincher para dotar al relato de ritmo y suspenso (aun cuando el espectador sepa como va a terminar el asunto), además de que la utilización de los famosos flashbacks como recurso narrativo ayuda en demasía al desarrollo de la historia, aportando frescura al mismo.
Finalmente el casting elegido hace un trabajo extraordinario, sobre todo un sobresaliente Jesse Eisenberg quien dota de humanidad asi como su una gama de tics emocionales a su personaje que incluso lo vuelven bastante atractivo para el espectador. El resto de los actores también hacen un trabajo excelente sobre todo Armie Hammer con doble interpretación como los gemelos Cameron y Tayler Winklevoss, y por último hasta Justin Timberlake como Sean Parker (creador de Napter), demuestra que bien dirigido hasta tiene actitudes para la interpretación.

demonios, he tenido la oportunidad de ver esa peli, pero de por si no le encuentro razon de ser a las redes sociales, y con una peli de Facebook (O_o)...bueno, si el señor Ronquillo la recomienda,...pues habra que chutarsela gg :P
ResponderEliminaratte: el Fesh.
La crítica es muy buena. Destacás cosas interesantes que a mi se me pasaron por alto. Coincido por sobre todas las cosas con que Fincher y el guión son sobresalientes, realmente sostienen a la película con variados recursos.
ResponderEliminarMe quedé con ganas de más, sobre todo al final.
De cualquier manera, es solo mi opinión, pero que creo que la película toca un tema que con el correr del tiempo va a ser pasajero y eso siento que puede arrastrar al film. Abrazo.
Pues primeramente gracias por tus comentarios (Cine de Casa). Efectivamente esta cinta de Fincher se presta a infinidad de interpretaciones y creo que es por eso que es un trabajo interesante (ademas de los apartados técnicos)por que toca un tema muy actual sin percibirse banal. Saludos y de nuevo gracias por seguir el sitio.
ResponderEliminarBuena película.
ResponderEliminar