
AÑO: 2003
DURACIÓN: 100 min.
PAÍS: E.U.
DIRECTOR: Robert Pulcini, Shari Springer Berman
GUIÓN: Robert Pulcini, Shari Springer Berman (Cómic: Harvey Pekar & Joyce Brabner)
MÚSICA: Mark Suozzo
FOTOGRAFÍA: Terry Stacey
REPARTO: Paul Giamatti, Hope Davis, Harvey Pekar, Shari Springer Berman, Earl Billings, James Urbaniak, Judah Friedlander, Robert Pulcini, Toby Radloff, Joyce Brabner, Donal Logue, Molly Shannon
PRODUCTORA: HBO Films / Fine Line Features / Good Machine
WEB OFICIAL: http://www.americansplendormovie.com
GÉNERO: Drama Cómic. Cine independiente USA
Cuando adquirí éste dvd no sabía a ciencia cierta que esperar del film, sin embargo cuando uno comienza a ver la cinta es imposible salir de ella, ya que a base de bastante humor negro, cero moralidades y sobre todo un guión inteligente, el presente queda enganchado.
Antes de comenzar quisiera puntualizar algunos aspectos de la cinta para poderla comprender mejor, ya que Esplendor Americano es una adaptación de un comic del mismo nombre que esta basado en la vida de Harvey Pekar.
Asi mismo lo interesante de éste, es que no tiene como personajes centrales a superhéroes ni sujetos con habilidades extraordinarios, en cambio nuestro antihéroe es un hombre común y corriente, con más defectos que virtudes, asi como una actitud hacia la vida bastante negativa y físicamente no muy agraciado, eso si sus principios morales son bastante ambiguos.

Asi, aparece Paul Giamatti como un Harvey Pekar adulto, el cual de manera honesta y hasta cierto punto desangelado nos cuenta la historia de su aburrida existencia.

Asi mismo el tipo tiene gran afición por el jazz y los comics underground, lo que lo ha llevado a coleccionar infinidad de discos acetatos de este género musical. Es por eso que escribe críticas en un diario sobre este genero musical y por lo mismo se encuentra en un ambiente bohemio, es asi como conoce a un artista plástico, Robert Crumb (James Urbaniak) que trabaja para una cadena de comics underground.
Crumb se hace amigo de Pekar, por lo que en ocasiones Harvey le comparte algunas experiencias de su monótona vida, como cuando una anciana judía lo saco de quicio en la fila del supermercado, esta escena es genial y hace que uno se destornille de la risa, jajaja.


Asi mismo podremos encontrar al propio Pekar narrándonos de manera jocosa la experiencia que ha sido ser el creador y motor del comic. El cual dicho sea de paso muestra sin tapujos las frustraciones, la desesperanza, el hastío y demás ironías en la vida de un ciudadano común y corriente del país más poderoso del mundo, E.U.

Por otra parte la cinta cuestiona y critica de manera mordaz a una sociedad cada vez más in humanizada, que sucumbe ante los placeres mundanos del nuevo milenio, y a su vez nos hace reflexionar con un discurso despojado de moralidades hipócritas.
En su apartado visual la cinta es notable, ya que combina animación tradicional con actores, lo que crea la sensación de uno estar dentro del comic. Asi mismo la narración es fluida y disfrutable, pero para los que esten acostumbrados a productos más hollywoodenses podra parecerles atípica.

De hecho esta novela gráfica, hizo que vinieran a mi mente aquella historieta mexicana de la década de los 50´s llamada La Familia Burrón, de Gabriel Vargas, en la cual se planteaban situaciones similares al citado comic, aunque con un humor más mexicanizado, pero que en escencia buscaba dar el mismo discurso.
Formidable entrada, Sr. G.,puntual, certera y además muy ad hoc a su formación en el estudio de las artes plásticas y, por supuesto, su ejecución. Me alegra saber que su juicio sobre Crumb (y por ende, Pekar) resulta favorable, ya que siempre me preguntaba que evaluación tendrían los artífices del llamado "Movimiento Comix" ante alguien capaz de entender y desarrollar las inquietudes y posturas visuales/narrativas de tan desparpajados sujetos (bueno, no siempre me lo he preguntado, también le dedico tiempo a preguntarme sobre cosas como: ¿Porqué Steven Spielberg insiste en dirigir? ó ¿Qué debo hacer para deshacerme de una vez por todas de la humanidad?). Bueno, ahora lo sé y se lo agradezco, además de valorar una cinta que en su momento también me sorprendió gratamente por su honestidad en el discurso, su audacia visual y la maravillosa actuación (ignorada para el Oscar, por supuesto) del siempre interesante Paul Giamatti, la única razón por la que el remake de "El Planeta de los Simios" de Burton no fuera un completísimo asco. Ojalá y más personas se acercaran a la lectura de cómics independientes, sin superhéroes ni sagas cósmicas, descargables e identificables, donde el único superpoder es el instinto de supervivencia. Maravillosa cinta, entrada ídem, Sr. G.
ResponderEliminar