AÑO: 1976
DURACIÓN: 119 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: John G. Avildsen
GUIÓN: Sylvester Stallone
MÚSICA: Bill Conti
FOTOGRAFÍA: James Crabe
REPARTO: Sylvester Stallone, Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers, Burgess Meredith, Thayer David, Joe Spinell
PRODUCTORA: United Artists
PREMIOS: 1976: 3 Oscars: Mejor película, director, montaje
1976: Globos de Oro: Mejor película: Drama
GÉNERO: Drama.
Y si yo le aguanto los 15 asaltos, si suena la campana y aún me tengo en pie, por primera vez, sabré por primera vez en mi vida, que no he sido otro idiota del montón.
-Rocky (Sylvester Stallone)
Recuerdo muy bien que mi primer acercamiento con la saga de Rocky fue allá por 1987 u 1988, año en que vi por primera vez Rocky IV (Stallone, 1985) en aquel viejo y ahora extinto reproductor beta de mi padre que tanto cine cutre me dio la satisfacción de visionar (jajaja), total que en aquel momento su servidor se volvió un fan absoluto del señor Stallone (no me juzguen tan duro era solo un niño, jajaja) pues este demostraba durante hora y media que a través de puñetazos y ataviado con unos calzoncillos que vestían la bandera Norteamérica podía hacer lo que Ronald Reagan no consiguió, derrotar a la nación soviética en un ring durante dieciséis rounds (jajaja por lo menos el buen Sly le ponía algo de candela a la famosa Guerra Fría). Por tal motivo su servilleta después de ver semejante espectáculo le pidió a su padre que le consiguiera las otras cintas del distinguido personaje para conocer los orígenes del otrora héroe.

Pero comencemos, Rocky es la tercera cinta que dirigiera el por ese entonces principiante director John G. Avildsen el cual comenzaba a ganarse el respeto de la Academia por haber dirigido dos dramas que fueron nominados al Oscar (Joe, ciudadano norteamericano de 1970 y Salvad al Tigre de1973, al menos como mejor guión y mejor actor respectivamente) la cual nos cuenta la historia de un boxeador amateur llamado Rocky Balboa (Sylvester Stallone) el cual solo pelea de vez en vez para ganarse unos cuantos dólares extras ya que su verdadera profesión es la de cobrar las cuentas pendientes para el mafioso prestamista de la ciudad, un tipo llamado Tony Gazzo (el siempre actor de culto Joe Spinell).


Sin embargo Paulie (Young) no esta exento de pertenecer a ese grupo de perdedores ya que este siempre le insiste a Balboa que le comente a Gazzo (Spinell) que lo contrate como cobrador pues el trabajo que tiene en la carnicería le gusta un carajo, pero el buen Rocky siempre le contesta que ese empleo no es para el (aunque Paulie es un verdadero hijo de puta) por lo que Paulie termina por desistir. Empero y cuando parece que la vida de nuestro protagonista quedará estancada para siempre como un escueto rompe huesos, se le presenta la oportunidad de su vida para demostrar que no es un simple vago (como le dice el duro entrenador Mickey) cuando el Campeón de peso pesado Apollo Creed (Carl Weathers) un presuntuoso y ególatra boxeador (quien en el nombre lleva la penitencia) invite a este a un combate de exhibición (pues por motivos de salud el retador tuvo que abandonar el compromiso) para demostrar que es un gran hombre que brinda oportunidades a los más necesitados como es el caso del llamado Semental Italiano (Stallone).


Ahora bien para sustentar mi análisis primeramente debo decir que sí, me agrada de muchas formas el film de Avildsen (crecí con el personaje y aun hoy en día no puedo dejar de esbozar una leve sonrisa cuando reviso la saga), sin embargo debo acotar que aun y siendo un fan de Stallone (como también los soy de otro tipo movimientos o géneros cinematográficos) debo decir que aun y cuando el guión se pudiera considerar la mayor virtud de la cinta es a su vez su principal falla, esto lo comento por que si, la historia del tipo perdedor que busca redimirse asi mismo puede resultar alentadora, incluso emotiva (a los tipos de la Academia los convenció, recordemos que esta cinta gano tres Oscar a mejor film, director y montaje en 1976) empero su servidor percibe que este (el guión) es forzado demasiado para conectar con el respetable, por que no podemos negar que el personaje que interpreta en ocasiones algo dudoso un debutante Sylvester Stallone busca empatizar a toda costa con el espectador llevándolo incluso a niveles bastante maniqueos (lo de su comportamiento con los animales de la tienda de mascotas hasta hace sonrojar) en aras de vendernos a un personaje bonachón.

Pero no todo es malo, inclusive el film del tándem Avildsen-Stallone logra funcionar gracias a los personajes secundarios que apoyan al de Stallone, pues el diseño psicológico de estos es por momentos más interesante que el del propio Rocky, ahí tenemos al viejo entrenador Mickey (interpretado con gran solvencia por el veterano Burgess Meredith) el cual es un misterio pues su pasado solo se infiere con la charla que sostiene con Balboa cuando le ofrece su ayuda, o el personaje de Adrian que con todo y que es un cliché sale a flote gracias al buen quehacer interpretativo de Talia Shire la cual dota de humanidad a este, empero y tal vez los menos afortunados sean el Paulie de Burt Young y el Apollo Creed de Weathers, los cuales de verdad son personajes bastante arquetípicos más sin embargo se vuelven entrañables gracias a las interpretaciones de sus actores.



Como último comentario diré que me sigue gustando Rocky (al igual que la saga la cual puedo disfrutar sin pretensiones, dándole su justo valor, el cual es más sentimental por supuesto) con todos sus defectos y virtudes, la cual considero como una cinta normalilla que por lo menos se percibe más honesta que sus predecesoras, las cuales se convirtieron en productos de consumo masivo para enaltecer la figura del gran Stallone quien después del gran exito de este film se volvería una gran estrella de Hollywood.